lunes, 14 de marzo de 2022

11 - HTML

1. Conceptos Básicos de HTML



Internet es una red que conecta ordenadores a través de todo el planeta, para compartir contenidos alojados, a través de algunos de esos ordenadores, normalmente denominados servidores. Así, cada servidor puede contener algún tipo de recurso o de servicio. El servicio más extendido de Internet es sin duda el conocido como World Wide Web, es decir, la red de servidores de páginas web. Los servidores de la World Wide Web contienen Sitios Web que pueden ser consultados por cualquier usuario para acceder a información e incluso interactuar con ellas, comportándose como verdaderas aplicaciones.

Los Sitios Web internamente se estructuran como archivos de texto que, al ser transferidos al ordenador o al dispositivo del usuario, pueden ser interpretados con sentido por un navegador web, como Firefox, Chrome, Opera, Safari, etc. Para que los navegadores puedan entender correctamente las páginas web, éstas utilizan un conjunto de normas denominadas HTML.

El lenguaje HTML es el que define la estructura y el contenido de una página web, y para ello se sirve de una serie de elementos cuyas etiquetas son las que le dirán al navegador cómo debe disponerse el texto y demás componentes de la página. Por ejemplo, indicarán dónde irá una imagen situada o qué parte del texto es un título, un párrafo, un enlace, etc.

Existen diferentes versiones del lenguaje HTML, así que será muy frecuente escuchar hablar de HTML 4.01 y de HTML 5.0 (actual versión del lenguaje), que de hecho ya está contemplada en la mayoría de los navegadores modernos. 


2. ¿Qué necesitamos para trabajar HTML?



Un Sitio Web consta de varios archivos: archivos de texto, código, hojas de estilo, contenido multimedia, y así sucesivamente. Cuando estás construyendo un Siitio Web, primero debemos organizar todos los  archivos en el ordenador local utilizando cierta lógica, asegúrandonos de que estos archivos pueden comunicarse entre sí, y de que todos tus contenidos están correctos antes de subirlos a un servidor. 

Para generar un Sitio Web, recurriremos normalmente a un conjunto variado de aplicaciones. Para nuestros propósitos nos centraremos en algunas alternativas que debemos instalar en nuestro ordenador, antes de continuar.

Una computadora:. Tal vez esto suena obvio para algunas personas, pero algunos están leyendo este artículo desde el móvil o una computadora de biblioteca. Para el desarrollo web serio, es mejor invertir en un equipo de escritorio o laptop conWindows, Mac, o Linux.

Editor de texto: Para cualquier edición básica de una página web necesitaremos una aplicación como ésta. En este caso no necesitaremos instalar nada, ya que todos los sistemas operativos actuales incorporan algún editor básico. Nota: Para modificar una página web necesitamos un editor de texto plano. No nos estamos refiriendo a avanzados procesadores de texto, sino a sencillos editores como "gedit", "Bloc de notas", etc.

Navegador: Evidentemente, también necesitamos un navegador web para ver las páginas que estamos creando. Todos los ordenadores cuentan con este tipo de aplicaciones. En nuestro caso recomendamos contar con Firefox o con Chrome (o Iceweasel o Chromiun si estamos trabajando en determinadas distribuciones de Linux). De hecho, resulta muy útil probar nuestro sitio web en varios navegadores para ver su apariencia final.

Editor de páginas web: Un editor visual de archivos HTML nos vendrá muy bien para poder ver la apariencia que está tomando cada página y poder realizar las diferentes modificaciones, sin tener que recurrir al navegador permanentemente, aunque no es del todo imprescindible. Uno de los más utilizados es Dreamweaver.

Editor de imágenes: La Web es siempre muy visual; nos encontraremos con frecuencia ante la necesidad de editar alguna imagen o generar algún pequeño título para nuestros contenidos. Para ello necesitaremos un programa que nos permita realizar este tipo de edición. Podremos contar, por ejemplo, con The Gimp, Photoshop, entre otros. 

Aplicación FTP: Cuando nuestra web esté terminada, necesitaremos transmitirla a un servidor de FTP para que esté visible en todo Internet. Para ello emplearemos una aplicación de FTP. Filezilla cumple los mismos criterios que los programas anteriores, por lo que será nuestra recomendación.



3. ¿Qué debemos saber?




Cuando estámos trabajando en un Sitio Web local en nuestro ordenador, debemos mantener todos los archivos relacionados en una sola carpeta que refleje la estructura de archivos de la Sitio Web publicado en el servidor. Esta carpeta puede ubicarse en cualquier lugar, pero se recomienda poner todo el contenido en un lugar donde se pueda encontrar fácilmente. Tal vez pueda ser en el escritorio, en la carpeta de inicio, o en la raíz del disco duro. 

  • Elije un lugar donde almacenar el proyecto Web. Ahí, crea una nueva carpeta llamada proyecto_web (o similar). Es allí donde tendrás todos tus proyectos Web.
  • Dentro de esta primera carpeta, debemos crear otras carpetas para almacenar el primer proyecto Web. Lo llamaremos: sitio-prueba (o algo más imaginativo). En la medida en que vallamos avanzando, estos nombres pueden cambiar, dependiendo del tipo de proyecto que realicemos.


Mayúsculas, Minúsculas y Espacios

Es importante crear las carpetas con los nombres completamente en minúsculas y sin espacios. Esto es porque:

  • Muchas computadoras, particularmente servidores, son sensibles a mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si colocamos una imagen en el Sitio Web  asi: sitio-prueba/Miimagen.jpg y luego en un archivo diferente tratamos de invocarla como sitio-prueba/miimagen.jpg ésta no se mostrará.

  • Los Navegadores, servidores Web y los lenguajes de programación no manejan bien los espacios en blanco. Por ejemplo, si usas espacios en el nombre de archivo, algunos sistemas podrían creer que en realidad se trata de dos nombres de archivo. Algunos servidores reemplazan el espacio en los nombres con "%20" (código para el espacio en las URIs), rompiendo todos tus enlaces. Es mejor separar las palabras con guiones, en lugar de guiones bajos: mi-archivo.html contra mi_archivo.html.

Por estas razones, es mejor que tengas como hábito escribir el nombre de tus archivos y carpetas en minúsculas y sin espacios, al menos hasta que entiendas bien cada cosa que haces, y así te evitarás algunos problemas.



¿Cómo deben estructurarse las carpetas y archivos del Sitio Web?

Las cosas más comunes que tendremos en cualquier proyecto de sitio web que creamos son un archivo HTML índice y carpetas que contienen imágenes, archivos de estilo y archivos de script. Vamos a crear estos ahora:

  • index.html: Este archivo contendrá generalmente el contenido de la página web inicial, es decir, el texto y las imágenes que la gente ve cuando accede por primera vez al sitio. 
  • Carpeta images: Esta carpeta almacenará todas las imágenes que vamos a usar en el sitio. 
  • Carpeta styles: Esta carpeta tendrá todos los códigos CSS usados para darle estilo a los contenidos (por ejemplo, establecer el color de textos y fondos). 
  • Carpeta scripts Esta carpeta tendrá todos los códigos JavaScript usados para darle interactividad y funcionalidad al sitio (por ejemplo. botones que cargan datos cuando hacemos clic). 
  • Otras carpetas: con contenido de archivos, dependiendo de los formatos, documentos, audios, videos, otros que sean necesarios para el Sitio Web.


4. Estructura HTML



Para que un navegador reconozca una página Web se utiliza la siguiente estructura:


El Doctype o “Declaración del tipo de documento” es una instrucción especial que va al inicio de nuestro documento HTML y que permite al navegador entender qué versión de HTML estamos utilizando. Esta información determinará la manera en la que el navegador procesará el documento, un DOCTYPE distinto podría implicar hasta una visualización diferente del sitio web dentro del mismo navegador.

<html> (Etiqueta que indica que lo que viene a continuación es un documento HTML)

<head> (Etiqueta de apertura de la cabecera) Aquí va la información sobre el título de la página, el autor, palabras clave, etc. que no se presentarán en la ventana del navegador, salvo el título que aparecera en la barra de título de la parte superior.

</head> (Etiqueta de cierre de la cabecera)

<body> (Etiqueta de apertura del cuerpo)  Aquí va el contenido de la página que será lo que se presente en pantalla.  
</body>(Etiqueta de cierre del cuerpo)
</html>(Etiqueta de cierre del documento)


Veamos el siguiente video para reforzar esta información:



5. Etiquetas en HTML




HTML es un lenguaje de marcas. Como tal, debemos conocer las diferentes etiquetas y elementos que utiliza. Las etiquetas por lo general vienen emparejadas. Una etiqueta de apertura significará que el navegador debe tratar el nuevo texto utilizando las propiedades de esa etiqueta y una etiqueta de cierre indica donde terminan esas propiedades.

Un elemento HTML tiene la siguiente sintaxis:

  • Un elemento HTML comienza con una etiqueta de apertura o inicial, por ejemplo, <h1>.
  • Un elemento HTML termina con una etiqueta de cierre o final, por ejemplo, </h1>.
  • El contenido de un elemento HTML está encerrado dentro de las etiquetas de inicio y final, por ejemplo, <h1> Este es el contenido del elemento. </h1>.
  • También puede contener atributos



Algunos elementos HTML no tienen contenido y se llaman “elementos vacíos”. Estos elementos, generalmente, sólo tienen etiqueta de inicio o de fin, pero no ambas, por ejemplo, <br /> (produce un salto de línea en el texto )

¿Dónde deben ir las etiquetas?

Cualquier contenido que sea visible en tu página web debe ir entre la etiqueta de <body> que abre y la etiqueta de </body> que cierra, como se muestra a continuación: 



El Doctype o “Declaración del tipo de documento” es una instrucción especial que va al inicio de nuestro documento HTML y que permite al navegador entender qué versión de HTML estamos utilizando. Esta información determinará la manera en la que el navegador procesará el documento, un DOCTYPE distinto podría implicar hasta una visualización diferente del sitio web dentro del mismo navegador.

<html> (Etiqueta que indica que lo que viene a continuación es un documento HTML)

<head> (Etiqueta de apertura de la cabecera) Aquí va la información sobre el título de la página, el autor, palabras clave, etc. que no se presentarán en la ventana del navegador, salvo el título que aparecera en la barra de título de la parte superior.

</head> (Etiqueta de cierre de la cabecera)

<body> (Etiqueta de apertura del cuerpo)  Aquí va el contenido de la página que será lo que se presente en pantalla.  
</body>(Etiqueta de cierre del cuerpo)
</html>(Etiqueta de cierre del documento)

 <a target="_blank" href="URL"> Nombre</a>  Con este código lo usamos para crear links o enlaces en HTML. El atributo target="_blank" hace que el link abra en otra pestaña del navegador.  href="URL" En este atributo se coloca la dirección URL para acceder. En la sección Nombre se coloca el nombre de como se va a observar para dar clic y acceder a la página.

<!-- Comentarios  --> Con esta etiqueta nos ayuda para realizar comentarios en nuestro código. Los comentarios nos ayuda a dar una descripción detalla dentro de nuestro código que solo el programador lo puede observar para guiarse  en el proceso de diseño.

 <meta charset="utf-8"> Esta etiqueta la encontramos dentro de la etiqueta <head> lo cual nos ayuda en identificar o establecer el tipo de caracteres que vamos usar, por ejemplo el utf-8 es para los caracteres del idioma ingles o español y otro tipo de utf es para tipo de caracteres chinos o arabes.

<title>New Webpage</title> Esta etiqueta se encuentra dentro de la etiqueta <head> lo cual es donde establecemos el titulo de la página web que se va a observar en la parte superior del navegador.

<h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6>  Las etiquetas <h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6> están pensadas para marcar los títulos y subtítulos de los apartados de un documento.

 <p>Parrafo</p>  Dentro de esta etiqueta podemos ingresar los parrafos de nuestra página web.

<br> Esta etiqueta no tiene etiqueta de cierre, se utiliza para realizar saltos de lineas en los parrafos. Se coloca al final de cada renglón para indicar al navegador que debe haber un salto de linea.

 <ol> ...</ol> Dentro de estas etiquetas podemos crear listas ordenadas.

<ul> ...</ul> Dentro de estas etiquetas podemos crear listas desordenadas.

<li> ...</li> En esta etiqueta es para delimitar cada elemento de la lista.

<img src="resources/r3.jpg">  Con esta etiqueta podemos insertar imágenes a nuestra página web ubicado en nuestro computador o de una dirección URL.

 <em>Cursiva</em> Esta etiqueta coloca las palabras en cursiva de un parrafo.

<strong>Negrilla</strong> Dentro de esta etiqueta coloca el texto en negrilla.



INTRODUCCIÓN A HTML

martes, 8 de marzo de 2022

8 - Principios Básicos de Word

 SELECCIONAR TEXTO


SELECCIONAR TODO EL TEXTO

1. Haga clic en cualquier parte del documento.

2. Pulse Ctrl+E en el teclado para seleccionar todo el texto en el documento.


SELECCIONAR CON EL TECLADO

Con una tecla en concreto puedes seleccionar una gran cantidad de texto fácilmente. Hablamos de la tecla Shift, es decir, la tecla con una flecha hacia arriba. Con ella y otras teclas, podemos seleccionar:

1. Un carácter hacia la derecha de la localización del cursor (Shift + flecha derecha).

2. Un carácter hacia la izquierda de la localización del cursor (Shift + flecha izquierda).

3. Un bloque de contenido desde la localización del cursor hasta el final del renglón (Shift + Fin).

4. Un bloque de contenido desde la localización del cursor hasta el comienzo del renglón (Shift + Inicio).

5. Un bloque de texto compuesto de la línea del cursor y la superior (Shift + flecha arriba).

6. Un bloque de texto compuesto de la línea del cursor y la superior (Shift + flecha abajo).


SELECCIONAR TEXTO CON EL MOUSE O RATÓN

Utilizar el ratón es el método más normal a la hora de seleccionar contenido y sin duda es el más sencillo para conseguir seleccionar grandes cantidades. Simplemente debemos colocar el ratón encima del principio del contenido que queremos seleccionar, pulsar el botón izquierdo y arrastrar hacia donde queremos, dejando de pulsar el botón cuando hemos terminado.

Hay otra forma que podemos seleccionar texto con el mouse, lo cual tenemos:

1. Para seleccionar una palabra, damos doble clic sobre la palabra.

2. Para seleccionar un renglón, apuntamos con la flecha del ratón o  mouse en dirección del renglón a seleccionar, por fuera del parrafo y damos clic.

3. Para seleccionar el parrafo, apuntamos con la flecha del ratón o mouse por fuera del parrafo y damos doble clic.

4. Para seleccionar todo el contenido, apuntamos el contenido con la flecha del ratón por fuera de la misma y damos triple clic.





COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO EN WORD

Es posible mover y copiar texto en un documento Word al cortar y copiar la selección y después pegar el texto en una nueva ubicación. Se puede cortar, copiar y pegar cualquier elemento, como imágenes, formas o tablas, no sólo texto.

 Cortar o copiar un elemento lo coloca en un área especial llamada Portapapeles, la cual almacena información temporalmente hasta que pueda ser remplazada en otra parte.












lunes, 7 de marzo de 2022

9 - SOFTWARE


 Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.

El software son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo, el software en informática son los programas. Sin el software, las computadoras u ordenadores serían inútiles.

Por ejemplo, sin tu software de navegador de Internet (el programa Explorer o Chrome), no podrías navegar por Internet o leer esta página, y sin un sistema operativo, también software, el navegador no podría funcionar.

Las aplicaciones y las App en los celulares o móviles son también software.




TIPOS DE SOFTWARE

Sin duda muchos opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto punto es verdad, sin embargo, si buscamos hacer una clasificación de software entendible para el usuario normal, hablo de personas poco estudiadas o que no precisamente saben de software, entonces debemos clasificarlos de la siguiente manera.

1.                   Software de sistema: El software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos clasificar los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar aquel software que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los controladores de sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso programas que son capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una bella interfaz para que pueda controlar la computadora de una forma muy sencilla.

La clasificación del Software de sistema queda de la siguiente manera:

  •          Sistemas operativos
  •          Controladores de dispositivo
  •          Herramientas de diagnóstico
  •          Herramientas de Corrección y Optimización
  •          Servidores
  •          Utilidades

                               Software de programación: Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación, por eso la clasificación continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de todo, la programación le sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación.

Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software que trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y posteriormente compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de programación, aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son más que un programa informático que consta de una serie de herramientas de programación, los que actualmente utilizan los lenguajes de programación para su desarrollo.

La Clasificación del software de programación es la siguiente:

  •          Editores de texto
  •          Compiladores
  •         Intérpretes
  •          Enlazadores
  •          Depuradores
  •         Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)



1.                               Software de aplicación: El software de aplicación, es aquel que utilizamos día a día, cada uno de los programas, aplicaciones o utilidades que manejamos dentro de nuestra computadora, entran dentro de esta clasificación de software, es el resultado de la programación de software, enfocado hacia alguno de los sistemas operativos, como puedes ver es el tercer y último paso, hablando de forma técnica es el software diseñado para el usuario final.

Dentro de los ejemplos que podría darte, se encuentran todos los programas que usas día a día, la paquetería de Office, los programas para comunicarte por medio de chat, los programas para ver fotos, utilidades para escuchar música en la computadora, los antivirus, etc.

La clasificación del software de aplicación queda de a la siguiente manera:

  •          Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
  •          Aplicaciones ofimáticas
  •          Software educativo
  •          Software médico
  •          Software de Cálculo Numérico
  •          Software de Diseño Asistido (CAD)
  •          Software de Control Numérico (CAM)





MALWARE Y TIPOS

Malware es un término general para referirse a cualquier tipo de “malicious software” (software malicioso) diseñado para infiltrarse en su dispositivo sin su conocimiento. Hay muchos tipos de malware y cada uno busca sus objetivos de un modo diferente. Sin embargo, todas las variantes comparten dos rasgos definitorios: son subrepticios y trabajan activamente en contra de los intereses de la persona atacada.

¿Cómo funciona el Malware?

Sea cual sea su tipo, todo malware sigue el mismo patrón básico: El usuario descarga o instala involuntariamente el malware, que infecta el dispositivo.

La mayoría de las infecciones se producen cuando realiza sin saberlo una acción que provoca la descarga del malware. Esta acción podría ser un clic en el vínculo de un correo electrónico o la visita a un sitio web malicioso. En otros casos, los hackers extienden el malware mediante servicios peer-to-peer de compartición de archivos y paquetes de descarga de software gratuito. Incrustar malware en un torrent o una descarga popular es una manera efectiva de extenderlo por una base de usuarios más amplia. Los dispositivos móviles también pueden infectarse mediante mensajes de texto.

Otra técnica es cargar malware en el firmware de una unidad USB o flash. Como el malware está cargado en el hardware interno del dispositivo (y no en el almacenamiento de archivos), es improbable que el dispositivo lo detecte. Por eso nunca debe insertar en su equipo una unidad USB desconocida.

Una vez instalado, el malware infecta el dispositivo y comienza a trabajar para cumplir los objetivos del hacker. La forma de hacerlo es lo que distingue los distintos tipos de malware. 

Tipos comunes de malware

La inmensa mayoría del malware entra en las siguientes categorías básicas, dependiendo de su funcionamiento.


1.       Ransomware: El ransomware es la versión malware de la nota de rescate de un secuestrador. Suele funcionar bloqueando o denegando el acceso a su dispositivo y sus archivos hasta que pague un rescate al hacker. Cualquier persona o grupo que guarde información esencial en sus dispositivos corre peligro frente a la amenaza del ransomware.

2.    Spyware: El spyware recaba información sobre un dispositivo o red para luego enviársela al atacante. Los hackers suelen utilizar spyware para supervisar la actividad en Internet de una persona y recopilar datos personales, incluidas credenciales de inicio de sesión, números de tarjeta de crédito o información financiera, con el propósito de cometer fraude o robo de identidad.

 3.     Gusanos: Los gusanos están diseñados con un objetivo en mente: proliferar. Un gusano infecta un equipo y después se replica y se extiende a dispositivos adicionales, permaneciendo activo en todas las máquinas afectadas. Algunos gusanos actúan como mensajeros para instalar malware adicional. Otros están diseñados solo para extenderse y no causan daño intencionadamente a las máquinas anfitrionas, aunque siguen atestando las redes con sus demandas de ancho de banda.

 4.    Adware: El trabajo del adware es crear ingresos para el desarrollador sometiendo a la víctima a publicidad no deseada. Algunos tipos comunes de adware son los juegos gratuitos y las barras de herramientas para el navegador. Recaban datos personales acerca de la víctima y después los emplean para personalizar los anuncios que muestran. Aunque la mayoría del adware se instala de forma legal, no por ello es menos molesto que otros tipos de malware.

 5.   Troyanos: Los antiguos poetas griegos hablaban de unos guerreros atenienses que se escondieron en un gigantesco caballo de madera para luego salir del interior, una vez que los troyanos lo arrastraron tras las murallas de la ciudad. Por tanto, un caballo de Troya es un vehículo que oculta atacantes. El malware troyano se infiltra en el dispositivo de una víctima presentándose como software legítimo. Una vez instalado, el troyano se activa y, en ocasiones, llega incluso a descargar malware adicional.

 6.    Redes de robots (botnets): Una red de robots no es un tipo de malware, sino una red de equipos o de código informático que puede desarrollar o ejecutar malware. Los atacantes infectan un grupo de equipos con software malicioso conocido como “robots” (o “bots”), capaz de recibir órdenes desde su controlador. A continuación, estos equipos forman una red que proporciona al controlador acceso a una capacidad de procesamiento sustancial. Dicha capacidad puede emplearse para coordinar ataques, enviar spam, robar datos y crear anuncios falsos en su navegador.

7.  Phishing: Más que un tipo de malware es un método para infectarnos con cualquier tipo de software, este método se basa en mandar información por correo a multitud de usuarios, haciéndose pasar por entidades conocidas y usando la curiosidad para que la víctima abra el correo electrónico y así enviarnos a una dirección web maliciosa donde podamos ser infectados por software malicioso.

 8.  Riskware: Llamamos Riskware a todo ese software, que no es malicioso, pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota, o aplicaciones que abren puertos.



¿Cómo sabré si mi dispositivo está infectado?

Aquí indicamos algunos síntomas universales que pueden indicar la presencia de malware en su dispositivo:

·     El dispositivo empieza a funcionar más lento de lo normal. Si ha notado una ralentización repentina sin causa aparente, puede deberse a una infección de malware. Como el malware se adueña de los recursos de procesamiento del dispositivo, queda menos capacidad para todo lo demás.

·         Nota que le falta espacio de almacenamiento. Muchos tipos de malware descargan e instalan archivos y contenido adicional en el dispositivo. Una reducción repentina en la cantidad de almacenamiento libre podría indicar que está infectado con algún malware.

·         En su dispositivo aparecen ventanas emergentes y programas no deseados. Esta es una de las señales más claras de que sufre una infección de malware. Si le bombardean los anuncios emergentes o encuentra nuevos y extraños programas en el dispositivo, es probable que sea cosa del malware.

El funcionamiento lento y la reducción en el espacio de almacenamiento no siempre significan que haya malware. Con el tiempo, los dispositivos se van cargando de forma natural con archivos innecesarios. Siempre es buena idea limpiar de vez en cuando, y si al hacerlo el funcionamiento vuelve a ser el normal, es probable que no sufra una infección de malware. 






lunes, 28 de febrero de 2022

9 - Tecnología y Medio Ambiente

 Nuevas tecnologías y medio ambiente

Es posible mitigar los impactos ambientales generados por la industria, sin poner en riesgo su competitividad y rentabilidad, haciendo uso responsable de los recursos naturales y de estrategias de gestión empresarial preventivas.

Por Nayor Barrios
Para la Alianza El Heraldo - Universidad de la Costa*

En la búsqueda de su desarrollo como especie, el hombre ha trazado desde siempre un camino de impactos negativos hacia la naturaleza, llegando a un punto crítico en el que se están agotando los recursos necesarios para su alimentación, provisión de energía y financiación de economías. Así lo indica el Informe Planeta Vivo 2018 del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

La tecnología ha ayudado al hombre a mejorar sus condiciones y calidad de vida, pero también ha afectado ampliamente la naturaleza. Es necesario reflexionar frente a las consecuencias presentes y futuras de dichos impactos. El aumento desmedido de las problemáticas ambientales a nivel global, ha impulsado iniciativas locales e internacionales en torno a las posibles soluciones para cuidar el medio ambiente y buscar fórmulas más sostenibles para interactuar con el entorno.

Muchos países están impulsando procesos de investigación e innovación que promuevan el crecimiento económico sostenible y propicien el desarrollo. Por ello, la comunidad científica busca generar un impacto en la actividad industrial mediante estos procesos que hoy llamamos 'Nuevas Tecnologías'. Se trata de estrategias de gestión empresarial preventivas, aplicadas a procesos, productos y servicios para mitigar los efectos negativos provocados por la industria en el medio ambiente.

Campos de aplicación

Según explica el investigador Fabián Atencio Sarmiento, profesor y coordinador pedagógico de la Universidad de la Costa, la aplicación de estas nuevas tecnologías se puede observar en la innovación en materiales, tecnologías de información y comunicación, biotecnología y nanotecnología; entre otras áreas. "Su ejecución en cada sector dependerá exclusivamente de la características y necesidades específicas del tipo de industria en la que se implementen. Su meta es elevar la competitividad y rentabilidad de las empresas con un uso responsable de los recursos naturales", indica.

Explica además que las nuevas tecnologías ambientales son de carácter interdisciplinario y pueden ser aplicadas en cualquier fase de la cadena de suministro, desde la extracción de los recursos hasta la presentación del producto/servicio final. "Aquí se tienen en cuenta procesos, técnicas, practicas, sistemas y/o productos que reducen y previenen la degradación ambiental, en comparación con las tecnologías tradicionales que aun hoy se utilizan".

Atencio señala que la línea de aplicación de estas nuevas tecnologías no se limita a la reducción de los impactos ambientales, sino que también se puede desarrollar en la línea de innovación. Esto lleva a las organizaciones a analizar también la interacción entre los sistemas sociales y ecológicos. Como resultado, la implementación de nuevas tecnologías contribuye en términos socioeconómicos a nuestras comunidades, ya que se crea conciencia sobre una problemática que puede transformarlas en aliadas para la solución.

Las nuevas tecnologías ambientales pueden ser aplicadas
en cualquier fase de la cadena de suministro.

Vemos algunos ejemplos del uso de las nuevas tecnologías en la agricultura, en el desarrollo de cultivos mejorados mediante iniciativas como la del arroz dorado enriquecido en vitamina A, o la obtención de variedades de arroz resistente a las inundaciones. En la Unión Europea se adelanta una investigación para desarrollar cereales tolerantes a la sequía.

Hoy día es posible ver autos eléctricos y biocombustibles. Los desechos de cultivos de caña de azúcar se emplean para generar biocombustibles. Las nuevas tecnologías también están presentes en la energía solar, la energía eólica, la prensa digital, entre muchos otros usos.

Ventajas para la sostenibilidad

El hombre puede usar la tecnología en contra o a favor del medio ambiente. Esto último implica usar los recursos tecnológicos de forma responsable, reciclar materiales, utilizar energías renovables y demás prácticas que contribuyan a conservar nuestros recursos naturales. El desarrollo sostenible es la clave para ello, pues satisface las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones y garantizando, en cambio, un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

"La implementación de nuevas tecnologías es muy importante para este tipo de desarrollo, ya que con ellas podemos contribuir al cuidado y protección medioambiental. Se ha demostrado, de manera eficaz, que generan resultados muy positivos frente a retos asociados con el cambio global, el agotamiento de recursos, la obtención de ambientes más sanos y el aumento en competitividad y el crecimiento", asegura el investigador de UniCosta.

"La implementación de nuevas tecnologías
es muy importante para el desarrollo sostenible"

Si bien en sus inicios se planteaban fuertes debates frente a las rentabilidades que generaría hacer cierto tipo de inversiones económicas en pro de la aplicación de las nuevas tecnologías, al considerarlo un factor de coste adicional, hoy día estos debates han sido dejados de lado, porque se ha demostrado que se pueden alcanzar grandes ventajas de su implementación, ya que los valores ambientales se difunden de paralelo a estas tecnologías. Las industrias han logrado ver estas estrategias, no solo como las posibles soluciones a daños ya causados sobre el ambiente, sino que cada día son más las organizaciones que adoptan estas nuevas tecnologías como los pilares fundamentales de su industria.

La agenda global 2030 para el desarrollo sostenible, de Naciones Unidas, contienen una guía de referencia para la transformación positiva de los componentes ambientales, sociales y económicos de 193 Estados adscritos. Esta política cuenta con una estructuración de 17 objetivos que permitirán un correcto seguimiento por todas las partes interesadas.

Se espera que, a medida que se vayan empleando y desarrollando estas nuevas tecnologías, se podrá dar solución a muchas de las problemáticas que hoy día afectan al medio ambiente en general y, por ende, se logre mejorar nuestro bienestar como sociedad.

*Artículo publicado en El Heraldo, en su Edición de julio 18 de 2019.

 

 https://www.cuc.edu.co/noticias/67-generales/4556-nuevas-tecnologias-y-medio-ambiente

 

Taller:

De acuerdo al artículo anterior desarrollar:

1.     Realizar una síntesis del articulo leído.

2.     Según el autor: ¿Qué están haciendo los países para minimizar el impacto negativo ambiental de las empresas?

3.     Según el investigador Fabián Atencio, ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que podemos observar en la industria? Explicar.

4.     Explicar las siguientes frases que indica el autor:

 

“Las nuevas tecnologías ambientales pueden ser aplicadas

en cualquier fase de la cadena de suministro.”

 

"La implementación de nuevas tecnologías

es muy importante para el desarrollo sostenible"

 

5.     En el párrafo número 11 ¿Qué es lo que quiere resaltar el autor?

6.     ¿Cuál es la conclusión del articulo según el autor?

7.     En 1/8 de cartulina vas a plasmar mediante dibujos y escrito una idea de cómo preservar el medio ambiente dentro de su contexto zona veredal o casco urbano de Belén.

8.     Al 1/8 de cartulina marcarlo en la parte frontal inferior con su nombre completo y grado.

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 23 de febrero de 2022

10 - ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS

 


 • No somos capaces de existir un día sin ver nuestras redes sociales, prácticamente estamos pegados al celular; innovaciones que fueron creadas para facilitar nuestro modus vivendi, ahora parecen asfixiarnos, lo más curioso es que lo disfrutamos.

• ¿Cuántas veces al día checas tu actualización de Facebook? ¿Cuántas horas pasas frente a un ordenador? ¿Cuántos días te vas a dormir sin checar tu WhatsApp? En pequeños detalles podemos ver cómo la tecnología no sólo nos facilita la vida, también la está haciendo suya.

• En un momento determinado, las enfermedades que afectaban al mundo se dieron por las condiciones de pobreza o falta de recursos, pero en este momento, con el avance de la sociedad también están mutando los padecimientos de los que somos víctimas.

• En un futuro, a las tradicionales enfermedades como la diabetes, depresión o el cáncer se sumarán algunas patologías generadas por la tecnología.

• El término “enfermedades tecnológicas” se utiliza para referirse a todo aquel conjunto de patologías cuyo origen o causa se encuentra en el entorno

tecnológico; específicamente en el uso del ordenador, el teléfono móvil, los videojuegos y cualquier otro tipo de aparato electrónico.

• Para que se tenga una idea del esfuerzo que se realiza cuando nos enfrentamos a la tecnología, basta puntualizar que cuando utilizamos el ordenador ejecutamos entre 12,000 y 33,000 movimientos de cabeza, las pupilas reaccionan de 4,000 a 17,000 veces y además, se suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado.

• En el 2014 en México, de 47 millones de personas que se conectan a internet, 92% sí usa las redes sociales y el 8% no. En el uso de las apps telefónicas, existen 37 millones de usuarios, lo cuál generó 2,343 millones de pesos.


TIPOS DE ENFERMEDADES:


• El Síndrome de la vibración fantasma o Vibranxiety: cuando una persona tiene su celular en modo vibrador muchas veces cree que esta vibrando cuando en realidad no lo está haciendo.‟El profesor de Neurología de la Universidad de Maryland, Jack Tsao, sostiene que el cerebro interpreta las señales del móvil como partes del cuerpo y que por este motivo, las "vibraciones fantasmas" serían percibidas aún en ausencia del teléfono, parecida a la sensación de dolor o picazón que sienten las personas que han perdido alguna de sus extremidades como el brazo o la pierna.

• La Postura del portátil: por abuso y una mala posición al sentarse utilizando una computadora portátil, se puede llegar a provocar daños en la zona baja de la espalda no sólo musculares sino también en los huesos.

• CrackBerry: se refiere al uso de las BlackBerry o similares, aparatos que nos permiten conectarnos a internet para leer el correo, visitar blogs, etc., la adicción hace que el usuario sienta la necesidad de mirar cada poco tiempo su cuenta de correo, siente que alguien le ha podido enviar un email, también sucede con los smartphones.

• El Insomnio Adolescente: esto se debe a que muchos‟adolescentes‟colocan el celular debajo de la almohada al dormir contestando muchas veces las llamadas y SMS que le puedan llegar interrumpiendo el sueño.

• La Tensión Ocular: mirar por mucho tiempo y fijamente una pantalla ya sea de un celular o de un computador provoca‟tensión‟ocular, reseca los ojos y con el paso del tiempo nos arruina la vista.

 

ENFERMEDADES POR USO INCORRECTO DE LA TECNOLOGÍA

Una de cada cuatro personas padece un problema relacionado con el abuso de las nuevas tecnologías. Los adictos a las nuevas tecnologías: Internet, celulares, computadores o videoconsolas, entre otros, experimentan aislamiento, gasto incontrolado, depresión y ansiedad. Por este motivo, cada vez son más frecuentes las llamadas tecnopatías o enfermedades tecnológicas. Derivadas del uso excesivo de los dispositivos digitales, para su conocimiento destacamos algunas:

 

Tensión ocular o presión intraocular (PIO)

La tensión ocular, se manifiesta en aquellas personas que pasan muchas horas frente a una pantalla, tanto del teléfono celular, tablet o computador.  Produce enrojecimiento en los ojos, visión borrosa e, incluso, náuseas y resequedad visual, sobre todo para los que llevan lentes de contactos.  Cuando la tensión ocular es ALTA y prolongada puede generar glaucoma y ceguera a largo plazo.

Pérdida de audición

Sordera o pérdida de audición prematura, se produce por escuchar de manera prolongada música a un volumen demasiado elevado ya sea con los audífonos del celular o conectados al computador. Y es que los BPM (golpes por minuto) pueden llegar a provocarla.  Cuantos más BPM tenga una canción, mayor será la probabilidad de perder la capacidad auditiva.

Daños irreparables en el sistema nervioso

Dado al uso excesivo del celular se pueden causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estos dispositivos emiten provocan enfermedades relacionadas como el vértigo, la fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria, desarrollo de tumores cerebrales, cáncer de seno, esterilidad, afectar la producción normal de espermatozoides, también pueden alterar la concentración del azúcar en el fluido cerebro-espinal.

Tendinitis

La tendinitis es la inflamación de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso.  Y se produce por la forma inadecuada de utilizar el mouse, el teclado del celular, el teclado del computador o uso prolongado del mando de la consola de juegos.  Puede generarse como tendinitis del hombro, del codo, de la muñeca o del talón.

Nedrinitis palmar

Muy relacionada con las anteriores, caracterizada por la inflamación, aparición de manchas rojas en las manos después de un uso muy reiterado de algunos dispositivos como el mouse, el teclado del celular, los mandos del control de juegos.

Pulgar Antigadgets

Científicamente se llama Enfermedad de Quervain o Teosinovitis.  Los síntomas son un dolor persistente en la base de los pulgares, inflamación, dedos rígidos, especialmente al despertar y dificultad para doblarlos.  Producida por el uso excesivo de escribir o jugar en el celular, uso del mouse.  Un remedio podría ser usar la escritura por voz.

 La postura del portátil

Se presenta por culpa del abuso y una mala posición al sentarse, una mala postura al usar portátiles puede llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y controlar estos pequeños detalles, sentarse correctamente es la solución.

Trastorno de Identidad Disociativo (TID)

Este trastorno afecta más a mujeres que a hombres.  Es una psicopatología caracterizada por la existencia de dos o más personalidades o identidades en una misma persona.  Síntomas de este trastorno:  Perturbación de la identidad, lapsos recurrentes en la memoria, deterioro en lo social, intensos dolores de cabeza, distorsiones y errores en el tiempo y amnesia. Y por último la dificultad para distinguir lo que ocurre en la vida real de la virtual.

Adicción virtual

En la sociedad contemporánea existen personas que son adictas a las drogas, otras al juego o el tabaco y otras son adictas a pasar horas navegando en Internet, un fenómeno creciente, se considera un "problema psiquiátrico”. La dependencia a los espacios virtuales como las redes sociales, juegos en línea y el chat, ha sido denominado Desorden Adictivo a Internet (DAI), se trata de un trastorno que afecta al paciente de manera que el sujeto es muy aficionado y tiene un gran interés por sus dispositivos en este sentido, se convierte en una adicción cuando deteriora el desempeño en otras áreas, como la escolar, familiar, social, laboral o económica.

Sobrepeso y obesidad

Fenómeno asociado al uso exagerado de videojuegos, que proporcionan mayor habilidad psicomotriz, aumentan los reflejos, estimulan el razonamiento lógico y la capacidad de decisión, pero su principal efecto es que evita al máximo cualquier tipo de actividad física por su constante interés en el juego: todas esas horas frente a la pantalla (unido a la comida rápida e industrial) aumentan la obesidad infantil y, por tanto, el riesgo cardiovascular.

Insomnio tecnológico

Se produce por el uso abusivo de Internet antes de dormir, ya que la luminiscencia de la pantalla de dispositivos como el celular, el portátil o la tablet es "muy contraproducente para conciliar el sueño".  De hecho, este fenómeno se conoce como vamping y los usuarios que lo practican, generalmente adolescentes, se denominan phombies.


DAÑOS QUE CAUSAN LAS ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS

• Los campos electromagnéticos de radiofrecuencia que emiten los celulares afectan el funcionamiento del cerebro y podrían causar daños. Los expertos aconsejan usar auriculares durante llamadas largas o comunicarse con mensajes de texto para alejar la radiación de la cabeza.

• Según un estudio de la Clínica de Cleveland en Ohio, la tecnología "manos libre", como "bluetooth", podría dañar los testículos y los espermatozoides del hombre. Aunque no afectaría el ADN del esperma, degradaría la movilidad y reduciría la capacidad de inseminar al óvulo.

• Un aumento, por más mínimo que sea, de la temperatura de los genitales masculinos podría tener efectos negativos en la calidad del esperma. Hombres que trabajan con las 'laptops' en las piernas estarían calentando sus testículos (literalmente).

• Según la Clínica Mayo, la tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón. Aunque puede ser producida por una lesión o accidente, es más común en tareas que requieren repetir un movimiento en forma reiterada, por ejemplo el uso del teclado de la computadora.

• Según explica la Dirección de Alimentos y Drogas (FDA), los microondas producen calentamiento de los tejidos, debido a la radiación. Los ojos son particularmente sensibles al calor intenso. Por eso, la FDA advierte que exponerse a altos niveles de microondas podría causar cataratas, la causa más frecuente de pérdida de visión en mayores de 55 años.

• Muchas personas sostienen el teléfono entre la cabeza y el hombro mientras trabajan, cocinan o limpian la casa. ¿La consecuencia? Dolor en el cuello, rigidez e incluso tortícolis.

• Hablar más de una hora diaria por teléfono podría provocar un daño en el oído y causar una pérdida de la audición, según un estudio presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Otorrinolaringología y la Fundación de Cirugía de Cabeza y Cuello.

• En los años 70 se decía que los rayos catódicos de la TV eran perjudiciales para los televidentes. Pero las normativas cambiaron y los televisores actuales no emiten rayos ultravioletas ni producen ceguera ni otro efecto en la salud. Sin embargo, causan problemas de atención y concentración.

• Un grupo de investigadores de la Sony Brook University de Nueva York, han encontrado que el uso excesivo de Facebook puede provocar una predisposición a desarrollar un trastorno de ansiedad y depresión en los adolescentes, ya que pasar largas horas hablando de los problemas no contribuye a resolverlos. A este fenómeno se lo denominó “Depresión Facebook”.


RECOMENDACIONES Y PREVENCIÓN


• Aleja los teléfonos celulares de los testículos y haz llamadas con el aparato en la mano o en otra superficie. Las llamadas cortas no causarían daño, pero los expertos aconsejan tomar en cuenta las precauciones cuando se trata de llamadas que duran más de 3 horas.

• Cuando uses una laptop no la pongas directo en tus piernas, las almohadas y estuches no protegen, así que por seguridad debes trabajar con la 'laptop' en la mesa o escritorio.

• Contra la tendinitis, realiza ejercicios de estiramiento de la muñeca y los brazos cada 30 o 40 minutos. Además, es fundamental tener un lugar de trabajo “ergonómico”, con la espalda y los pies apoyados. En el caso de las personas que trabajan con computadoras, deben hacer lo posible para apoyar los antebrazos en las sillas, para aliviar la tensión en las muñecas.

• Los hornos microondas fabricados según las normas vigentes tienen un sistema que detiene automáticamente la emisión de las ondas electromagnéticas al abrir la puerta. Sin embargo, algunos equipos con el tiempo podrían fallar. Por eso, se sugiere no usar el microondas ante cualquier desperfecto.

• Para evitar quemaduras de microondas, no calientes agua o líquidos en él por demasiado tiempo. Mejor, toma el tiempo ideal para calentar el agua para el té o la infusión que desees y luego respeta ese tiempo, cada vez que introduzcas la taza en el microondas.

• Utiliza el iPod con el volumen bajo para poder escuchar hablar a las personas y que estas no escuchen la‟música que está sonando.

• Controla la buena posición al sentarte y no abuses del tiempo que usas el ordenador.

• Al dormir, apaga tu teléfono y no lo coloques debajo de la almohada.

• Para evitar la tensión ocular, descansa la vista cada media hora realizando ejercicios como mirar objetos por detrás del monitor, o cerrar los ojos con fuerza durante 5 segundos y abrirlos otros 5 segundos y repetir 7 u 8 veces.

• Si vas a usar el Wii es recomendable no utilizarlo por demasiado tiempo.

• Usa baterías del fabricante del móvil y no imitaciones para evitar explosiones en los cargadores.


CRITERIOS PARA CALIFICAR UNA EXPOSICIÓN





LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL