Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.
Comúnmente se
utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas
de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que
es intangible en un sistema computacional.
El software son
las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso.
Resumiendo, el software en informática son los programas. Sin el software, las
computadoras u ordenadores serían inútiles.
Por ejemplo, sin
tu software de navegador de Internet (el programa Explorer o Chrome), no
podrías navegar por Internet o leer esta página, y sin un sistema operativo,
también software, el navegador no podría funcionar.
Las aplicaciones
y las App en los celulares o móviles son también software.
TIPOS DE SOFTWARE
Sin duda muchos
opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto
punto es verdad, sin embargo, si buscamos hacer una clasificación de software
entendible para el usuario normal, hablo de personas poco estudiadas o que no
precisamente saben de software, entonces debemos clasificarlos de la siguiente
manera.
1.
Software de sistema: El software de
sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos
clasificar los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos
agregar aquel software que permite la comunicación entre el Hardware y el
sistema operativo, los controladores de sistema para la ejecución de diversos
sectores de la computadora e incluso programas que son capaces de administrar
los recursos y de proporcionarle al usuario una bella interfaz para que pueda
controlar la computadora de una forma muy sencilla.
La clasificación del Software de sistema queda de la siguiente manera:
- Sistemas operativos
- Controladores de dispositivo
- Herramientas de diagnóstico
- Herramientas de Corrección y Optimización
- Servidores
- Utilidades
Software de programación: Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación, por eso la clasificación continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de todo, la programación le sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación.
Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software que trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y posteriormente compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de programación, aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son más que un programa informático que consta de una serie de herramientas de programación, los que actualmente utilizan los lenguajes de programación para su desarrollo.
La Clasificación del software de programación es la siguiente:
- Editores de texto
- Compiladores
- Intérpretes
- Enlazadores
- Depuradores
- Entornos de Desarrollo
Integrados (IDE)
1.
Software de aplicación: El software de
aplicación, es aquel que utilizamos día a día, cada uno de los programas,
aplicaciones o utilidades que manejamos dentro de nuestra computadora, entran
dentro de esta clasificación de software, es el resultado de la programación de
software, enfocado hacia alguno de los sistemas operativos, como puedes ver es
el tercer y último paso, hablando de forma técnica es el software diseñado para
el usuario final.
Dentro de los
ejemplos que podría darte, se encuentran todos los programas que usas día a
día, la paquetería de Office, los programas para comunicarte por medio de chat,
los programas para ver fotos, utilidades para escuchar música en la
computadora, los antivirus, etc.
La clasificación
del software de aplicación queda de a la siguiente manera:
- Aplicaciones de Sistema de
control y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico
- Software de Diseño Asistido
(CAD)
- Software de Control Numérico
(CAM)
MALWARE Y
TIPOS
Malware es un
término general para referirse a cualquier tipo de “malicious software”
(software malicioso) diseñado para infiltrarse en su dispositivo sin su
conocimiento. Hay muchos tipos de malware y cada uno busca sus objetivos de un
modo diferente. Sin embargo, todas las variantes comparten dos rasgos
definitorios: son subrepticios y trabajan activamente en contra de los
intereses de la persona atacada.
¿Cómo funciona el Malware?
Sea cual sea su
tipo, todo malware sigue el mismo patrón básico: El usuario descarga o instala
involuntariamente el malware, que infecta el dispositivo.
La mayoría de
las infecciones se producen cuando realiza sin saberlo una acción que provoca
la descarga del malware. Esta acción podría ser un clic en el vínculo de un
correo electrónico o la visita a un sitio web malicioso. En otros casos, los
hackers extienden el malware mediante servicios peer-to-peer de compartición de
archivos y paquetes de descarga de software gratuito. Incrustar malware en un
torrent o una descarga popular es una manera efectiva de extenderlo por una
base de usuarios más amplia. Los dispositivos móviles también pueden infectarse
mediante mensajes de texto.
Otra técnica es
cargar malware en el firmware de una unidad USB o flash. Como el malware está
cargado en el hardware interno del dispositivo (y no en el almacenamiento de
archivos), es improbable que el dispositivo lo detecte. Por eso nunca debe
insertar en su equipo una unidad USB desconocida.
Una vez
instalado, el malware infecta el dispositivo y comienza a trabajar para cumplir
los objetivos del hacker. La forma de hacerlo es lo que distingue los distintos
tipos de malware.
Tipos
comunes de malware
La inmensa
mayoría del malware entra en las siguientes categorías básicas, dependiendo de
su funcionamiento.
1. Ransomware: El ransomware es la versión malware de la nota de rescate de un secuestrador. Suele funcionar bloqueando o denegando el acceso a su dispositivo y sus archivos hasta que pague un rescate al hacker. Cualquier persona o grupo que guarde información esencial en sus dispositivos corre peligro frente a la amenaza del ransomware.
2. Spyware: El spyware recaba información sobre un dispositivo o red para luego enviársela al atacante. Los hackers suelen utilizar spyware para supervisar la actividad en Internet de una persona y recopilar datos personales, incluidas credenciales de inicio de sesión, números de tarjeta de crédito o información financiera, con el propósito de cometer fraude o robo de identidad.
3. Gusanos: Los gusanos están diseñados con un objetivo en mente: proliferar. Un gusano infecta un equipo y después se replica y se extiende a dispositivos adicionales, permaneciendo activo en todas las máquinas afectadas. Algunos gusanos actúan como mensajeros para instalar malware adicional. Otros están diseñados solo para extenderse y no causan daño intencionadamente a las máquinas anfitrionas, aunque siguen atestando las redes con sus demandas de ancho de banda.
4. Adware: El trabajo del adware es crear ingresos para el desarrollador sometiendo a la víctima a publicidad no deseada. Algunos tipos comunes de adware son los juegos gratuitos y las barras de herramientas para el navegador. Recaban datos personales acerca de la víctima y después los emplean para personalizar los anuncios que muestran. Aunque la mayoría del adware se instala de forma legal, no por ello es menos molesto que otros tipos de malware.
5. Troyanos: Los antiguos poetas griegos hablaban de unos guerreros atenienses que se escondieron en un gigantesco caballo de madera para luego salir del interior, una vez que los troyanos lo arrastraron tras las murallas de la ciudad. Por tanto, un caballo de Troya es un vehículo que oculta atacantes. El malware troyano se infiltra en el dispositivo de una víctima presentándose como software legítimo. Una vez instalado, el troyano se activa y, en ocasiones, llega incluso a descargar malware adicional.
6. Redes de robots (botnets): Una red de robots no es un tipo de malware, sino una red de equipos o de código informático que puede desarrollar o ejecutar malware. Los atacantes infectan un grupo de equipos con software malicioso conocido como “robots” (o “bots”), capaz de recibir órdenes desde su controlador. A continuación, estos equipos forman una red que proporciona al controlador acceso a una capacidad de procesamiento sustancial. Dicha capacidad puede emplearse para coordinar ataques, enviar spam, robar datos y crear anuncios falsos en su navegador.
7. Phishing: Más que un tipo de malware es un método para infectarnos con cualquier tipo de software, este método se basa en mandar información por correo a multitud de usuarios, haciéndose pasar por entidades conocidas y usando la curiosidad para que la víctima abra el correo electrónico y así enviarnos a una dirección web maliciosa donde podamos ser infectados por software malicioso.
8. Riskware: Llamamos Riskware a todo ese software, que no es malicioso, pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota, o aplicaciones que abren puertos.
¿Cómo sabré si mi dispositivo está
infectado?
Aquí indicamos
algunos síntomas universales que pueden indicar la presencia de malware en su
dispositivo:
· El dispositivo empieza a funcionar más lento de lo normal. Si ha notado una ralentización repentina sin causa aparente, puede deberse a una infección de malware. Como el malware se adueña de los recursos de procesamiento del dispositivo, queda menos capacidad para todo lo demás.
· Nota que le falta espacio de almacenamiento. Muchos tipos de malware descargan e instalan archivos y contenido adicional en el dispositivo. Una reducción repentina en la cantidad de almacenamiento libre podría indicar que está infectado con algún malware.
· En su dispositivo aparecen ventanas emergentes y programas no deseados. Esta es una de las señales más claras de que sufre una infección de malware. Si le bombardean los anuncios emergentes o encuentra nuevos y extraños programas en el dispositivo, es probable que sea cosa del malware.
El funcionamiento lento y la reducción en el espacio de almacenamiento no siempre significan que haya malware. Con el tiempo, los dispositivos se van cargando de forma natural con archivos innecesarios. Siempre es buena idea limpiar de vez en cuando, y si al hacerlo el funcionamiento vuelve a ser el normal, es probable que no sufra una infección de malware.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario