• ¿Cuántas veces
al día checas tu actualización de Facebook? ¿Cuántas horas pasas frente a un
ordenador? ¿Cuántos días te vas a dormir sin checar tu WhatsApp? En pequeños
detalles podemos ver cómo la tecnología no sólo nos facilita la vida, también
la está haciendo suya.
• En un momento
determinado, las enfermedades que afectaban al mundo se dieron por las
condiciones de pobreza o falta de recursos, pero en este momento, con el avance
de la sociedad también están mutando los padecimientos de los que somos
víctimas.
• En un futuro,
a las tradicionales enfermedades como la diabetes, depresión o el cáncer se
sumarán algunas patologías generadas por la tecnología.
• El término
“enfermedades tecnológicas” se utiliza para referirse a todo aquel conjunto de
patologías cuyo origen o causa se encuentra en el entorno
tecnológico;
específicamente en el uso del ordenador, el teléfono móvil, los videojuegos y
cualquier otro tipo de aparato electrónico.
• Para que se
tenga una idea del esfuerzo que se realiza cuando nos enfrentamos a la
tecnología, basta puntualizar que cuando utilizamos el ordenador ejecutamos
entre 12,000 y 33,000 movimientos de cabeza, las pupilas reaccionan de 4,000 a
17,000 veces y además, se suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado.
• En el 2014 en
México, de 47 millones de personas que se conectan a internet, 92% sí usa las
redes sociales y el 8% no. En el uso de las apps telefónicas, existen 37
millones de usuarios, lo cuál generó 2,343 millones de pesos.
TIPOS DE ENFERMEDADES:
• El Síndrome de
la vibración fantasma o Vibranxiety: cuando una persona tiene su celular en
modo vibrador muchas veces cree que esta vibrando cuando en realidad no lo está
haciendo.‟El profesor de Neurología de la Universidad de Maryland, Jack Tsao,
sostiene que el cerebro interpreta las señales del móvil como partes del cuerpo
y que por este motivo, las "vibraciones fantasmas" serían percibidas
aún en ausencia del teléfono, parecida a la sensación de dolor o picazón que
sienten las personas que han perdido alguna de sus extremidades como el brazo o
la pierna.
• La Postura del
portátil: por abuso y una mala posición al sentarse utilizando una computadora
portátil, se puede llegar a provocar daños en la zona baja de la espalda no
sólo musculares sino también en los huesos.
• CrackBerry: se
refiere al uso de las BlackBerry o similares, aparatos que nos permiten
conectarnos a internet para leer el correo, visitar blogs, etc., la adicción
hace que el usuario sienta la necesidad de mirar cada poco tiempo su cuenta de
correo, siente que alguien le ha podido enviar un email, también sucede con los
smartphones.
• El Insomnio
Adolescente: esto se debe a que muchos‟adolescentes‟colocan el celular debajo
de la almohada al dormir contestando muchas veces las llamadas y SMS que le
puedan llegar interrumpiendo el sueño.
• La Tensión
Ocular: mirar por mucho tiempo y fijamente una pantalla ya sea de un celular o
de un computador provoca‟tensión‟ocular, reseca los ojos y con el paso del
tiempo nos arruina la vista.
ENFERMEDADES POR USO INCORRECTO DE LA TECNOLOGÍA
Una de cada
cuatro personas padece un problema relacionado con el abuso de las nuevas
tecnologías. Los adictos a las nuevas tecnologías: Internet, celulares,
computadores o videoconsolas, entre otros, experimentan aislamiento, gasto
incontrolado, depresión y ansiedad. Por este motivo, cada vez son más
frecuentes las llamadas tecnopatías o enfermedades tecnológicas. Derivadas del
uso excesivo de los dispositivos digitales, para su conocimiento destacamos
algunas:
Tensión
ocular o presión intraocular (PIO)
La tensión
ocular, se manifiesta en aquellas personas que pasan muchas horas frente a una
pantalla, tanto del teléfono celular, tablet o computador. Produce enrojecimiento en los ojos, visión
borrosa e, incluso, náuseas y resequedad visual, sobre todo para los que llevan
lentes de contactos. Cuando la tensión
ocular es ALTA y prolongada puede generar glaucoma y ceguera a largo plazo.
Pérdida
de audición
Sordera o
pérdida de audición prematura, se produce por escuchar de manera prolongada
música a un volumen demasiado elevado ya sea con los audífonos del celular o
conectados al computador. Y es que los BPM (golpes por minuto) pueden llegar a
provocarla. Cuantos más BPM tenga una
canción, mayor será la probabilidad de perder la capacidad auditiva.
Daños
irreparables en el sistema nervioso
Dado al uso
excesivo del celular se pueden causar daños irreversibles en el sistema
nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estos dispositivos
emiten provocan enfermedades relacionadas como el vértigo, la fatiga,
trastornos del sueño, pérdida de memoria, desarrollo de tumores cerebrales,
cáncer de seno, esterilidad, afectar la producción normal de espermatozoides,
también pueden alterar la concentración del azúcar en el fluido
cerebro-espinal.
Tendinitis
La tendinitis es
la inflamación de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el
hueso. Y se produce por la forma
inadecuada de utilizar el mouse, el teclado del celular, el teclado del
computador o uso prolongado del mando de la consola de juegos. Puede generarse como tendinitis del hombro,
del codo, de la muñeca o del talón.
Nedrinitis
palmar
Muy relacionada
con las anteriores, caracterizada por la inflamación, aparición de manchas
rojas en las manos después de un uso muy reiterado de algunos dispositivos como
el mouse, el teclado del celular, los mandos del control de juegos.
Pulgar
Antigadgets
Científicamente
se llama Enfermedad de Quervain o Teosinovitis.
Los síntomas son un dolor persistente en la base de los pulgares,
inflamación, dedos rígidos, especialmente al despertar y dificultad para
doblarlos. Producida por el uso excesivo
de escribir o jugar en el celular, uso del mouse. Un remedio podría ser usar la escritura por
voz.
Se presenta por
culpa del abuso y una mala posición al sentarse, una mala postura al usar
portátiles puede llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda,
dolores no solo musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y
controlar estos pequeños detalles, sentarse correctamente es la solución.
Trastorno
de Identidad Disociativo (TID)
Este trastorno
afecta más a mujeres que a hombres. Es
una psicopatología caracterizada por la existencia de dos o más personalidades
o identidades en una misma persona.
Síntomas de este trastorno:
Perturbación de la identidad, lapsos recurrentes en la memoria,
deterioro en lo social, intensos dolores de cabeza, distorsiones y errores en
el tiempo y amnesia. Y por último la dificultad para distinguir lo que ocurre
en la vida real de la virtual.
Adicción
virtual
En la sociedad
contemporánea existen personas que son adictas a las drogas, otras al juego o
el tabaco y otras son adictas a pasar horas navegando en Internet, un fenómeno
creciente, se considera un "problema psiquiátrico”. La dependencia a los
espacios virtuales como las redes sociales, juegos en línea y el chat, ha sido
denominado Desorden Adictivo a Internet (DAI), se trata de un trastorno que
afecta al paciente de manera que el sujeto es muy aficionado y tiene un gran
interés por sus dispositivos en este sentido, se convierte en una adicción
cuando deteriora el desempeño en otras áreas, como la escolar, familiar,
social, laboral o económica.
Sobrepeso
y obesidad
Fenómeno
asociado al uso exagerado de videojuegos, que proporcionan mayor habilidad
psicomotriz, aumentan los reflejos, estimulan el razonamiento lógico y la
capacidad de decisión, pero su principal efecto es que evita al máximo
cualquier tipo de actividad física por su constante interés en el juego: todas
esas horas frente a la pantalla (unido a la comida rápida e industrial)
aumentan la obesidad infantil y, por tanto, el riesgo cardiovascular.
Insomnio
tecnológico
Se produce por
el uso abusivo de Internet antes de dormir, ya que la luminiscencia de la
pantalla de dispositivos como el celular, el portátil o la tablet es "muy
contraproducente para conciliar el sueño".
De hecho, este fenómeno se conoce como vamping y los usuarios que lo
practican, generalmente adolescentes, se denominan phombies.
DAÑOS QUE CAUSAN LAS ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
• Los campos electromagnéticos de radiofrecuencia que emiten los celulares afectan el funcionamiento del cerebro y podrían causar daños. Los expertos aconsejan usar auriculares durante llamadas largas o comunicarse con mensajes de texto para alejar la radiación de la cabeza.
• Según un
estudio de la Clínica de Cleveland en Ohio, la tecnología "manos
libre", como "bluetooth", podría dañar los testículos y los
espermatozoides del hombre. Aunque no afectaría el ADN del esperma, degradaría
la movilidad y reduciría la capacidad de inseminar al óvulo.
• Un aumento,
por más mínimo que sea, de la temperatura de los genitales masculinos podría
tener efectos negativos en la calidad del esperma. Hombres que trabajan con las
'laptops' en las piernas estarían calentando sus testículos (literalmente).
• Según la
Clínica Mayo, la tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón. Aunque
puede ser producida por una lesión o accidente, es más común en tareas que
requieren repetir un movimiento en forma reiterada, por ejemplo el uso del
teclado de la computadora.
• Según explica
la Dirección de Alimentos y Drogas (FDA), los microondas producen calentamiento
de los tejidos, debido a la radiación. Los ojos son particularmente sensibles
al calor intenso. Por eso, la FDA advierte que exponerse a altos niveles de
microondas podría causar cataratas, la causa más frecuente de pérdida de visión
en mayores de 55 años.
• Muchas
personas sostienen el teléfono entre la cabeza y el hombro mientras trabajan,
cocinan o limpian la casa. ¿La consecuencia? Dolor en el cuello, rigidez e
incluso tortícolis.
• Hablar más de
una hora diaria por teléfono podría provocar un daño en el oído y causar una
pérdida de la audición, según un estudio presentado en la reunión anual de la
Academia Americana de Otorrinolaringología y la Fundación de Cirugía de Cabeza
y Cuello.
• En los años 70
se decía que los rayos catódicos de la TV eran perjudiciales para los
televidentes. Pero las normativas cambiaron y los televisores actuales no
emiten rayos ultravioletas ni producen ceguera ni otro efecto en la salud. Sin
embargo, causan problemas de atención y concentración.
• Un grupo de investigadores
de la Sony Brook University de Nueva York, han encontrado que el uso excesivo
de Facebook puede provocar una predisposición a desarrollar un trastorno de
ansiedad y depresión en los adolescentes, ya que pasar largas horas hablando de
los problemas no contribuye a resolverlos. A este fenómeno se lo denominó
“Depresión Facebook”.
RECOMENDACIONES Y PREVENCIÓN
• Aleja los
teléfonos celulares de los testículos y haz llamadas con el aparato en la mano
o en otra superficie. Las llamadas cortas no causarían daño, pero los expertos
aconsejan tomar en cuenta las precauciones cuando se trata de llamadas que
duran más de 3 horas.
• Cuando uses
una laptop no la pongas directo en tus piernas, las almohadas y estuches no
protegen, así que por seguridad debes trabajar con la 'laptop' en la mesa o
escritorio.
• Contra la
tendinitis, realiza ejercicios de estiramiento de la muñeca y los brazos cada
30 o 40 minutos. Además, es fundamental tener un lugar de trabajo “ergonómico”,
con la espalda y los pies apoyados. En el caso de las personas que trabajan con
computadoras, deben hacer lo posible para apoyar los antebrazos en las sillas,
para aliviar la tensión en las muñecas.
• Los hornos
microondas fabricados según las normas vigentes tienen un sistema que detiene
automáticamente la emisión de las ondas electromagnéticas al abrir la puerta.
Sin embargo, algunos equipos con el tiempo podrían fallar. Por eso, se sugiere
no usar el microondas ante cualquier desperfecto.
• Para evitar
quemaduras de microondas, no calientes agua o líquidos en él por demasiado
tiempo. Mejor, toma el tiempo ideal para calentar el agua para el té o la
infusión que desees y luego respeta ese tiempo, cada vez que introduzcas la
taza en el microondas.
• Utiliza el
iPod con el volumen bajo para poder escuchar hablar a las personas y que estas
no escuchen la‟música que está sonando.
• Controla la
buena posición al sentarte y no abuses del tiempo que usas el ordenador.
• Al dormir,
apaga tu teléfono y no lo coloques debajo de la almohada.
• Para evitar la
tensión ocular, descansa la vista cada media hora realizando ejercicios como
mirar objetos por detrás del monitor, o cerrar los ojos con fuerza durante 5
segundos y abrirlos otros 5 segundos y repetir 7 u 8 veces.
• Si vas a usar
el Wii es recomendable no utilizarlo por demasiado tiempo.
• Usa baterías
del fabricante del móvil y no imitaciones para evitar explosiones en los
cargadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario