Una parte integral de nuestras
vidas
Los avances tecnológicos se han
vuelto una parte esencial de nuestras vidas. Para entender por qué, solo basta
con mirar a nuestro alrededor y ver que en todo momento y contexto estamos
rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o descansando, siempre está
presente para hacer nuestras vidas más sencillas.
Debido a su aplicación, nuestro
nivel de vida ha mejorado, pues las necesidades se satisfacen con mayor
facilidad. De manera general todas las industrias se ven beneficiadas por ella,
ya sea la medicina, el turismo, la educación, el entretenimiento entre muchos
otros. Además, las empresas han crecido y se han hecho más eficientes, ayudando
a la creación de nuevas oportunidades de empleo. La aplicación de la tecnología
ha impulsado la investigación en campos que van desde la genética hasta el
espacio extraterrestre.
Tomemos como ejemplo los
dispositivos móviles: entre más rápido se mueve el mundo más avances
tecnológicos se ofrecen. Las laptops se hacen más delgadas y más pequeñas, se
vuelven más compactas cada año y ofrecen más capacidades y un rendimiento
superior. Deben ser capaces de procesar una gran cantidad de información en una
forma más rápida y concisa. Lo mismo sucede con los teléfonos, la necesidad de
ser capaz de comunicarse en cualquier momento y en cualquier lugar se ha tomado
como base para para crear el teléfono celular, que cada vez se fabrica más
pequeño y tiene más características, juegos, entretenimiento y aplicaciones,
hasta llegar al punto de ser casi como un ordenador de bolsillo. Por si fuera
poco, su precio en el mercado baja rápidamente conforme se lanzan nuevos
productos y se vuelve más accesible.
La importancia de la tecnología
va ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga
De hecho, una tecnología muy
costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque su implantación es muy
complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen rudimentarias
triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la tecnología suele
estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de nuevas
ideas concebidas por las disciplinas científicas, y por tanto, va muy ligada al
concepto de innovación.
En la vida de la sociedad
moderna, la tecnología es algo indispensable. De hecho, la mayor parte de los
esfuerzos científicos se centran en la creación de nuevas tecnologías que
cubran las necesidades de la sociedad y consigan elevar el nivel de bienestar.
Eso sobre el papel, porque no siempre la tecnología se usa con el fin previsto
ni se diseña para mejorar la vida humana (existen excepciones importantes, como
las tecnologías bélicas), pero siempre una tecnología cubre una necesidad. Sin
necesidad no es precisa la tecnología, y por tanto, no será usada.
Ligado a las grandes necesidades
de la humanidad, siempre han aparecido tecnologías de gran valor. Para la
necesidad de comunicación humana surgieron el teléfono, la televisión, la
radio, internet… Con las necesidades de salud, han surgido avances en cirugía,
medicina general, análisis clínicos… Con las necesidades económicas han surgido
nuevas tecnologías industriales, tecnologías de procesos, de extracción. Y así
podríamos seguir hasta el infinito, porque no existe ningún ámbito en el que la
tecnología no esté presente: sea en el económico, industrial, social, político,
científico, legislativo, educativo… etc, en cuanto permite una mejora del
resultado final o una simplificación de los procesos intermedios. Muy asociado
a esto se halla el concepto de BAT (Best Avaliable Technology), o mejor
tecnología disponible, en español. En este término se basan muchos de los
conceptos modernos de la ecología y la sostenibilidad, mediante la mejora
continua de las tecnologías usadas en la industria para evitar la contaminación.
Este término anterior ha cambiado
en los últimos años el antiguo concepto de tecnología como incrementadora del
rendimiento final. Antes las nuevas técnicas buscaban directamente el mayor
beneficio posible, sobre todo por ser desarrolladas en el 99% de los casos por
y para empresas que buscaban un rendimiento económico. Los grandes problemas
posteriores a la revolución industrial, incluyendo no sólo los sociales, sino
los medioambientales, son un claro ejemplo de lo erróneo de ese planteamiento.
Hoy en día se intenta no sólo incrementar la producción, sino que las nuevas
tecnologías cuiden otros aspectos, como el social, el bienestar de los propios
trabajadores o el beneficio ambiental.
Consecuencias de un mal uso
La tecnología moderna se ha
convertido en una faceta importante de nuestras vidas y sin ella el mundo sería
radicalmente diferente. A pesar de ello las desigualdades sociales hacen que
aún haya muchas personas que no tienen acceso a ella.
Por otro lado, el desarrollo tan
veloz de nuevos dispositivos, fomentan el consumismo, además el uso excesivo
trae consigo repercusiones en la salud, como estrés visual, insomnio, sordera u
obesidad, entre otros. Finalmente, pasar tanto tiempo navegando en nuestros
teléfonos celulares y tabletas, nos desconecta de lo que sucede a nuestro
alrededor y afecta nuestra relación con los demás.
El uso de la tecnología es
inconmensurable y seguirá cambiando, basándose en las demandas de la gente y
del mercado. Cómo la utilizamos determina si es bueno o malo, útil o perjudicial.
La tecnología en sí es neutral, pero somos nosotros los que la hacemos buena o
mala, con base en el uso que le damos.
TALLER
De acuerdo al texto anterior responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la tecnología?
2. ¿Cuál es el proposito de la tecnología?
3. En la sección del texto "Una parte integral de nuestras vidas" cuando habla del ejemplo de los dispositivos móviles ¿De qué trata o quiere decir el autor?
4. Teniendo en cuenta que la tecnología ha surgido debido a una necesidad humana ¿Cuáles han sido las necesidades del ser humano y cuáles fueron las tecnologías que surgieron?
5. ¿Cuáles son las consecuencias por el mal uso de la tecnología?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario