sábado, 21 de octubre de 2023

6 - 7 - FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

 




¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN?

La programación es como darle instrucciones a una computadora para que haga cosas. Imagina que tienes una caja de bloques de construcción y quieres construir una casa. Para hacerlo, debes decirle a la computadora cómo apilar los bloques y dónde poner cada uno.

En programación, en lugar de usar bloques de construcción, usamos palabras y números especiales que la computadora entiende. Es como hablar un idioma especial con la computadora para que haga lo que queremos. Por ejemplo, si quieres hacer un juego en la computadora, debes decirle a la computadora cómo mover los personajes, qué hacer cuando ganas o pierdes, y cómo se ven los gráficos del juego. Todo eso se hace mediante la programación.

Así que, la programación es como darle órdenes a una computadora para que haga tareas específicas, como jugar un juego, hacer cálculos o mostrar fotos en la pantalla. ¡Es como enseñarle a la computadora a hacer magia con números y palabras!







PROGRAMADOR

Un programador es una persona que sabe cómo escribir instrucciones para una computadora. Estas instrucciones se escriben en lenguajes de programación, que son como idiomas especiales que la computadora puede entender. Los programadores crean software, que son programas de computadora, para hacer que las computadoras realicen tareas específicas.

Los programadores son como los "traductores" entre las personas y las computadoras. Las personas tienen ideas sobre lo que quieren que una computadora haga, y los programadores toman esas ideas y las convierten en código de programación, que es una serie de instrucciones detalladas. Luego, la computadora ejecuta esas instrucciones y realiza las tareas según lo que se le ha dicho en el programa.



LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Lenguaje formal que permite a los programadores comunicarse con una computadora y escribir programas que dan solución a un problema.




ALGORITMO 

Conjunto de instrucciones paso a paso para resolver un problema.

Un algoritmo es como una receta para hacer algo, como una receta para hacer una torta. Es una lista de pasos muy claros que te dice qué hacer en un orden específico. Por ejemplo, para hacer una torta, el algoritmo podría decir: "1. Mezcla la harina y el azúcar. 2. Agrega los huevos. 3. Hornea en el horno". Los algoritmos se utilizan en la programación para decirle a la computadora qué hacer, como jugar un juego o hacer cálculos. Es como darle a la computadora una receta para que haga algo especial.



ENTORNOS  DE DESARROLLO

Los entornos de desarrollo es donde (software) el programador trabaja para desarrollar o crear sus programas.

Los entornos de desarrollo son como lugares especiales donde los programadores trabajan en sus proyectos de programación. Piensa en ello como un taller de manualidades o una cocina para cocinar. En estos lugares, los programadores tienen todas las herramientas que necesitan, como un lugar para escribir su código (las instrucciones para las computadoras), una forma de probar si su código funciona y herramientas para ayudarles a arreglarlo si algo no está funcionando bien.






VARIABLES




En programación, una variable es un espacio de memoria reservado para almacenar datos, como números, palabras, o cualquier tipo de información que un programa necesite procesar. Las variables tienen un nombre y un valor asociado. El nombre de la variable se utiliza para referirse a ella en el código, y el valor es la información que se almacena en ese espacio de memoria.

Una variable en programación es como una cajita especial que usamos para guardar información. Puedes pensar en ella como una etiqueta en la que escribimos algo importante, como el nombre de tu mascota o tu edad. Luego, puedes guardar esa etiqueta en la cajita para usarla más tarde.

Por ejemplo, si quieres recordar cuántas galletas tienes, puedes escribir "5" en la etiqueta, ponerla en la cajita y luego, cuando quieras saber cuántas galletas tienes, solo miras dentro de la cajita y encuentras la etiqueta que dice "5". Así, las variables en programación nos ayudan a guardar y recordar información, como números, palabras o cualquier otra cosa que necesitemos en nuestros programas.


CONDICIONALES


Las condicionales en programación son como decisiones que le indican a la computadora qué hacer en función de ciertas circunstancias. Imagina que estás jugando con bloques y quieres hacer que un robot siga ciertas reglas. Si le dices: "Si el bloque es rojo, avanza; si es verde, gira a la derecha", estás utilizando una condición. Las condicionales en programación son similares: le dices a la computadora qué hacer si algo es cierto o falso.

En programación, puedes crear declaraciones condicionales usando palabras como "si", "sino" y "sino si". Por ejemplo, podrías decir: "Si es de día, muestra el sol; sino, muestra la luna". Esto significa que si es de día, la computadora mostrará el sol; si no lo es, mostrará la luna. Las condicionales son muy útiles para que los programas tomen decisiones y hagan cosas diferentes en función de la situación.


BUCLES

Un bucle en programación es como una instrucción especial que le dice a la computadora: "¡Haz esto una y otra vez!". Puedes decirle a la computadora cuántas veces quieres que se repita o incluso decirle que siga haciendo algo hasta que se cumpla una condición. Por ejemplo, si quisieras que la computadora dibuje 10 estrellas, podrías usar un bucle para decirle: "¡Dibuja una estrella!" y se encargará de hacerlo 10 veces, sin tener que decirlo cada vez.

Entonces, los bucles son como ayudantes mágicos que hacen tareas repetitivas por ti en la programación.




martes, 3 de octubre de 2023

7 - Evaluación de los conceptos fundamentales de Power Point

 


Para la presentación del examen sobre los conceptos fundamentales de Power Point debes darle clic en la imagen que se encuentra en la parte superior.

Buena suerte !!!


viernes, 15 de septiembre de 2023

8 - Evaluación Conceptual de Excel

 



DALE CLIC EN LA IMAGEN PARA QUE PUEDAS INICIAR CON LA EVALUACIÓN DESDE GOOGLE FORMS

BUENA SUERTE !!!

10 - Blog como herramienta

 

 


¿Qué es un blog y para qué sirve?

Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.



A partir de ahí empezaron a usarse nuevas palabras relacionadas con «blog»:










📐 Partes de un blog



1. Cabecera o header

Esta parte suele estar arriba del todo, y es donde se suele poner el logo, el título y el menú principal con los apartados que tiene el blog. Algunos también meten en esta parte la descripción del blog, enlaces a redes sociales, anuncios, etc.

 La cabecera sirve sobre todo para remarcar la identidad del blog y para que el lector pueda navegar por los principales apartados o categorías que tiene.



2. Columna principal

Esta es la parte principal de todo el blog y suele estar en la parte izquierda o también ocupando todo el ancho (cuando no hay barra lateral).

 Aquí es donde va el contenido de los artículos o posts, con el título, alguna imagen destacada (que puedes conseguir en bancos de imágenes), la fecha, el autor del artículo, el texto, anuncios, formularios de suscripción, comentarios, etc.


3. Barra lateral o sidebar

Esta es una columna más estrecha que la columna principal y suele estar en la parte derecha, aunque algunos blogs también la colocan en la parte izquierda o directamente no la ponen.

 En la barra lateral suelen colocarse «cajas» o widgets que tienen distintas funcionalidades, como enlaces a las redes sociales, formularios de suscripción, una caja de búsqueda, publicidad, menús especiales, los posts más populares, etc.


4. Pie de página o footer

Esta parte se coloca abajo del todo y suele ocupar todo el ancho del blog o el mismo ancho de la columna principal.

 Aquí suele ponerse información y enlaces varios como avisos legales, política de privacidad, información sobre las cookies, el copyright, etc. También se suele usar para añadir enlaces a las redes sociales o información de contacto como dirección, email, teléfono, etc.


5. Fondo o background

Es la parte que ocupa toda la zona de atrás del blog y es sobre la que se coloca el resto de partes.

 En la mayoría de los casos se usa un color para el fondo del blog, aunque también pueden usarse varios colores, degradados, imágenes, vídeos, patrones, etc.


🗂️ Tipos de blog

 Blog personal

Este es posiblemente el tipo de blog más común, y es lógico, porque ya has visto que el blog nació principalmente como una especie de bitácora personal donde contar tus experiencias, tus ideas, pensamientos, etc.

 Blog profesional

Con la segunda juventud de los blogs y después de que muchos hayan descubierto las grandes ventajas que tiene, se han multiplicado este tipo de blogs profesionales y que en muchos casos también buscan potenciar su marca personal (lo que muchas veces se confunde con el blog de tipo personal).

 Blog corporativo

Sería algo así como el blog profesional que te explicaba antes pero orientado a empresas, corporaciones, marcas, etc. Aquí también se intenta aprovechar las ventajas del blog y en muchos casos «humanizar» la imagen de estas empresas.

 Blog temático o de nicho

Con esto me refiero al tipo de blog que se centra en un tema concreto y que normalmente se especializa en él (cine, música, deporte, un autor en concreto, un problema actual, un producto o servicio, etc). Ya te puedes imaginar que en este tipo se englobarían infinidad de blogs.


🤔 ¿Para qué sirve un blog?

  1. Ganar dinero con un blog
  2. Promocionar un producto o servicio con un blog.
  3. Promocionar un evento con un blog.
  4.  Encontrar trabajo con un blog.
  5.  Divulgar información con un blog.
  6.  Encontrar clientes con un blog.
  7.  Captar alumnos con un blog.
  8. Vivir de un blog.


lunes, 11 de septiembre de 2023

martes, 22 de agosto de 2023

9 - Fundamentos de Electróninca

 


"La Electricidad es el movimiento de los electrónes a través de un medio conductor."

"El voltaje es la presión que se le ejerce a los electrones para que se puedan desplazar por el  medio conductor."


"La corriente o intensidad eléctrica, es la cantidad de carga (Electrones) que se desplazan por un medio conductor a través del tiempo".


"Es la obstrucción o dificultad de desplazamiento de los electrónes a través de un medio conductor".






























martes, 15 de agosto de 2023

viernes, 14 de julio de 2023

6 - 7 - MICROSOFT WORD (FUNDAMENTOS)

 



¿Qué es Word?

Word es un procesador de texto que te permite crear y editar documentos de una manera rápida y eficiente y gracias a sus múltiples herramientas puedes insertar imágenes, gráficos, tablas, fotografías, videos e hipervínculos, entre otros.


Algunas de sus características son:

0_1


1. Elementos de la pantalla

Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente:

Pantalla Word


1. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Los botones son GuardarDeshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho) y Abrir.

2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa.

3 y 4. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas, por ejemplo, Inicio, Insertar, etc. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente.

5. Los botones para cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar, maximizar y cerrar.

6. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal.

7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.

barra zoom en word

8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión.

9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando.



2. Seleccionar

Para realizar muchas operaciones (copiar, cambiar el formato, etc.), previamente hay que decirle a Word sobre qué parte de texto tiene que actuar; en esto consiste seleccionar. El texto seleccionado se identifica claramente porque el fondo del texto seleccionado se muestra coloreado (normalmente en azul o negro).

Selección de un texto

Se puede seleccionar con el ratón y con el teclado:

 Ratón. Para seleccionar con el ratón hay dos métodos:

Arrastrando.
- Colocar el cursor al principio de la selección, presionar el botón izquierdo y, sin soltar el botón, mover el cursor hasta el final de la selección.

Haciendo clic y doble clic.
- Colocar el cursor en una palabra y hacer doble clic: la palabra completa quedará seleccionada.
- Colocar el cursor justo al inicio de la línea, veremos que el cursor cambia de forma y se convierte en una flecha , hacer clic y la línea completa quedará seleccionada; si hacemos doble clic, el párrafo completo quedará seleccionado.
- Para seleccionar un gráfico o una imagen basta con hacer clic encima, el gráfico quedará enmarcado por un recuadro negro.

 Teclado

Para seleccionarPresione las teclas
Un carácter a la derechaMayús. + flecha derecha
Un carácter a la izquierdaMayús. + flecha izquierda
Hasta el final de la línea.Mayús + Fin
Una línea abajoMayús. + flecha abajo
Una línea arribaMayús. + flecha arriba
Hasta el final del documentoCtrl + E

 Opción Seleccionar.

En la pestaña Inicio > grupo Edición > opción Seleccionar, podrás desplegar un menú que te permitirá, por ejemplo, Seleccionar todo el documento de una vez.

Seleccionar


3.  Eliminar

Para borrar o eliminar lo seleccionado basta con presionar la tecla SUPR, otra forma de borrar sin seleccionar previamente es utilizando las teclas, como se indica en la siguiente tabla:

Para borrarPresione las teclas
Un carácter a la izquierdaRetroceso (BackSpace)
Un carácter a la derechaSupr

Un truco: Para borrar una palabra errónea basta con hacer doble clic sobre ella para seleccionarla y pulsar la primera letra de la palabra correcta, automáticamente se borrará la palabra seleccionada y podremos seguir escribiendo en su lugar la palabra correcta.


4. Copiar, cortar y pegar


Cuando hablamos de copiar nos referimos a colocar una copia en otro lugar; mientras que cuando hablamos de cortar queremos decir quitar algo de un lugar para llevarlo a otro lugar.  Se pueden utilizar varios métodos.

 

 Mediante el ratón y los iconos en el grupo Portapapeles de la pestaña Inicio:

  1. Seleccionar el elemento (carácter, palabra, párrafo,..) a copiar o cortar.
  2. Hacer clic en el icono copiar Copiar o cortar botón cortar, .
  3. Colocar el cursor en el punto de destino y hacer clic en el icono pegar. Pegar

 

 Mediante ratón:

Seleccionar con doble clic, presionar el botón derecho, elegir  copiar o cortar, en el menú contextual ir a la posición donde vamos a copiar o pegar, presionar botón derecho y elegir pegar.

Opciones selección

 

 Con el teclado:

Primero, seleccionar el texto: con MAY+flechas, seleccionamos letras, (con MAY+Ctrl+flechas, seleccionamos palabras).

Segundo, copiar con Ctrl+C. Y por último, ir a la posición donde vamos a pegar, pulsar Ctrl+V.

Es aconsejable practicar todos los métodos y elegir el que nos sea más cómodo. Tener en cuenta que el método Sólo con el teclado, no requiere coger el ratón y, aunque parece engorroso,  para las personas que teclean rápido, puede ser muy eficaz.





5. Formato párrafo


Para cambiar las características de formato de un párrafo, basta con seleccionarlo y modificar las características que queramos.

Las características más importante de formato de párrafo son la alineación y la sangría, ambas están disponibles en la pestaña Inicio.

Barra formato

 Alineación.

Estos son los botones  para fijar la alineación. Hay cuatro tipos de alineación:

IzquierdaCentradaDerechaJustificada
Este párrafo tiene establecida alineación izquierda.Este párrafo tiene establecida la alineación centrada.Este párrafo tiene establecida alineación derecha.Este párrafo tiene una alineación justificada.

Cuando hablamos de alinear un párrafo nos referimos, normalmente, a su alineación respecto de los márgenes de la página, pero también podemos alinear el texto respecto de los bordes de las celdas si el texto se encuentra en una tabla. 

 Sangría.

Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar un poco el párrafo hacia la derecha o izquierda. Se realiza seleccionando el párrafo y haciendo clic en uno de estos botones  de la pestaña Inicio en el grupo Párrafo, según queramos desplazar hacia la izquierda o hacia la derecha.

Así desplazamos el párrafo 1,25 cm. cada vez que hacemos clic en el botón, pero también se puede desplazar otro valor que deseemos.



6. Configurar página


Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Formato, en el grupo de herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para seleccionar la OrientaciónSaltos de páginaTamañoNúmeros de líneaColumnas y Guiones.

Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados. Si ninguno nos sirve, podremos definir unos desde la opción Márgenes Personalizados.

Márgenes


Tanto si escogemos la opción de márgenes personalizados, como si pulsamos el pequeño botón de la esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente ventana:

Configurar página

 En la pestaña Márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los centímetros deseados en cada campo: SuperiorInferiorIzquierdo y Derecho. También el de Encuadernación, que es un espacio adicional reservado para encuadernar las hojas.

Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual) o horizontal (también llamada apaisada).


7. La fuente


Cuando hablamos de fuente nos referimos a la forma en que se representan cada una de las letras, números y signos de puntuación que se escriben como texto.

Como hemos visto se puede dar un estilo diferente a las fuentes del documento a través de los temas y estilos. 

Podemos modificar la fuente desde la pestaña Inicio > grupo Fuente.

Barra formato

También aparecen las herramientas de formato automáticamente al seleccionar una palabra o frase.

Vamos a comentar las herramientas más importantes de estos paneles.

 Fuente

De forma común, al hablar de cambiar la fuente o aplicar una fuente nos referiremos a elegir la tipografía. En la imagen vemos que la tipografía de fuente actual es Calibri. Haciendo clic sobre el pequeño triángulo que hay a su derecha se despliega el listado de fuentes disponibles en nuestro equipo.Fuente desplegado

Observa que el propio nombre de la fuente está representado en ese tipo de fuente, de forma que podemos ver el aspecto que tiene antes de aplicarlo.

La lista se divide en tres zonas: Fuentes del temaFuentes utilizadas recientemente y Todas las fuentes

 

Tamaño

 Tamaño de la fuente

Tipo fuente

De forma parecida podemos cambiar el tamaño de la fuente. Seleccionar el texto y hacer clic en el triángulo para buscar el tamaño que deseemos, o escribirlo directamente en la caja de texto.

La unidad de medida es el punto (72 puntos = 1 pulgada = 2,54 cm), los tamaños más utilizados son 10 y 12 puntos.

Junto al desplegable de tamaño de fuente veremos dos botones en forma de Más o Menos que también nos permiten seleccionar el tamaño de fuente, pero esta vez de forma relativa. Cada uno de ellos tiene una flecha triangular: el de la flecha hacia arriba aumenta el tamaño, y el que apunta hacia abajo lo disminuye.

 

 Efectos básicos

Existen herramientas de estilo que nos permiten realizar cambios sobre un texto.

Estilos de fuente

Basta seleccionar el texto y hacer clic en el botón correspondiente. Al activarse la opción se muestra el fondo anaranjado. Para desactivarlo se sigue el mismo proceso. Como puedes apreciar en la imagen Estilo de fuente marcados, se pueden activar varios a la vez: Ejemplo.Ejemplo Fuente formateada

Negrita Negrita (teclas CTRL+N): Aumenta el grosor de la línea que dibuja los caracteres.

Negrita Cursiva (teclas CTRL+K): Inclina el texto ligeramente hacia la derecha.

Negrita Subrayado (teclas CTRL+S): Dibuja una línea simple bajo el texto. Si pulsas la pequeña flecha triangular de su derecha se despliega un menú que te permite cambiar el estilo de la línea, pudiendo elegir entre líneas onduladas, discontinuas, dobles, gruesas, etc.

Negrita Tachado: Dibuja una línea sobre el texto.

Negrita Subíndice (teclas CTRL+ =): Reduce el tamaño del texto y lo sitúa más abajo que el resto del texto.

Negrita Superíndice (teclas CTRL+ +): Reduce el tamaño del texto y lo sitúa más arriba que el resto del texto.





LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL