miércoles, 20 de abril de 2022

7 - REDES SOCIALES

 


¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.

Los individuos no necesariamente se tienen que conocer antes de entrar en contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.


Cuáles son los tipos de redes sociales

Puedes pensar que las redes sociales son todas iguales, pero no es así. De hecho, por lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común es:

Red social de relaciones

Puedes estar pensando: «¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?». De hecho, ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso.

El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, etc.

Red social de entretenimiento

Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido.

El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.

Y el más reciente, TikTok. A través de micro videos o videos muy cortos, esta red de origen oriental (China), ha reinventado la forma en que se produce y consume contenido.

Red social profesional

Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.

LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.

Red social de nicho

Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común.

Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor, donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con el sector gastronómico y turístico.

Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos.

Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos.

Estos son solo algunos de los ejemplos más populares de redes sociales de nicho. El campo es bastante amplio.


Redes sociales más usadas globalmente

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una herramienta cada vez más importante. A continuación, mencionaremos las redes sociales más populares mundialmente:

 Facebook

Desde hace años, Facebook ocupa el primer lugar en ser la red social más usada y con más seguidores del mundo. Tiene más de 2,500 millones de usuarios y sigue creciendo diariamente. Facebook fue creado en 2004 por Mark Zuckerberg. Es una red que se encarga de conectar a amigos, familiares y socios de negocios. También permite compartir imágenes y vídeos, acceder a un chat, crear páginas de fans e incluso posibilita la promoción y marketing de productos y servicios.

 YouTube

YouTube se encuentra en la segunda posición con más de 2,000 millones de usuarios. Es un servicio que permite compartir vídeos sobre temáticas diversas, subidos por los usuarios a través de Internet. También es el segundo mayor buscador del mundo.

 WhatsApp

WhatsApp continúa en tercer lugar con más de 1,600 millones de usuarios. Es la aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes más utilizada del mundo. Permite enviar y recibir mensajes, fotos, mensajes de voz, vídeos, imágenes, links, etc.

 Instagram

Instagram tiene más de 1,000 millones de usuarios. Fue una aplicación creada en 2010 y comprada en 2012 por Facebook. La red social está enfocada para compartir fotos y vídeos. Cada vez más, se está convirtiendo como un método de marketing y promoción. Instagram es una de las plataformas de redes sociales qué más rápido crece. 

 Twitter

Twitter es una plataforma que permite a los usuarios mantenerse al tanto de los temas de tendencias y participar en conversaciones relevantes. Si bien no tiene tantos usuarios como otras redes sociales principales (actualmente tiene 386 millones de usuarios mensuales), tiene una base de usuarios altamente comprometida, ya que los usuarios de Twitter envían al menos 500 millones de tweets por día de media.

Aún así, es uno de los medios más utilizados por las celebridades y los periodistas, por ejemplo. Asimismo, muchas empresas lo utilizan como una vía ágil para responder ante reclamos e inquietudes de los clientes que han contratado sus servicios. Digamos que Twitter está más vinculado al servicio al cliente hoy por hoy.

 Tumblr

Tumblr es otra red social líder. Los usuarios pueden unirse a comunidades y participar en diálogos culturales para expandir sus ideas. Es uno de los principales sitios de redes socialesque sirve para la autoexpresión y es muy popular entre los adolescentes y los «fandoms«.

En diciembre de 2021, había un total de 502 millones de blogs de Tumblr a través de los cuales se habían realizado +200.000 millones de publicaciones.

LinkedIn

LinkedIn es una de las redes sociales más usada para profesionales y es muy popular entre una audiencia. La plataforma ha crecido rápidamente a lo largo de los años y actualmente cuenta con 575 millones de miembros.

Los miembros pueden expandir sus conexiones profesionales en la plataforma, mostrar sus hojas de vida, buscar empleo, solicitar puestos de trabajo.

 TikTok

La red social TikTok crece constantemente, y en la actualidad, se encuentra con más de 800 millones de usuarios. Se introdujo en el mercado extranjero el año 2017. Es una aplicación que permite crear y compartir vídeos cortos.

 Snapchat

Snapchat es otra plataforma de medios sociales altamente visual que no para de crecer y que es popular entre la generación más joven. Los usuarios pueden enviarse instantáneas entre sí y actualizar los estados de 24 horas al igual que en WhatsApp e Instagram. En el primer trimestre de 2022, se preveen 310 millones de usuarios activos diarios que son altamente activos en la plataforma.

 Pinterest

Pinterest se llama así por su peculiar formato, ya que es como el típico corcho de pared donde ir colgando fotos con un ‘pin’. Por lo que su mayor característica es compartir información gráfica al estilo Instagram.

Las imágenes están preparadas para dar una completa información sobre un tema en concreto y esto hace que sus usuarios quieran interactuar y compartir esta información con otros usuarios, llegando a ser contenido con mucho valor y difusión.

En tu perfil podrás ir “pineando” imágenes organizadas por tablones que tú mismo especifiques. No solo esto sino que podrás seguir de una forma rápida imágenes que interesen, seguir temáticas y ‘pinearlo’, es decir compartirlo, con tus contactos.

Con este párrafo concluyo para qué sirve Pinterest, la red social en la que no seguirás personas ni marcas, seguirás estilos, temáticas e información que tú especifiques. Además es pionera de contar historias en forma de imágenes: las infografías.

Reddit

Reddit es un sitio de redes sociales donde los usuarios se convierten en parte de subreddits y se relacionan con otros usuarios sobre temas relevantes.

También es algo así como un sitio agregador de noticias, ya que los usuarios comparten las últimas noticias de diferentes fuentes en el sitio. Luego, otros usuarios interactuarán con esta noticia, la votarán a favor o en contra y la comentarán.

Tiene una gran comunidad de más de 1,71 billones de usuarios . Es más popular entre los usuarios de internet estadounidenses, que cuenta con el 50% casi del tráfico. La segunda fuente de tráfico más grande es el Reino Unido, que contribuye con el 7,53% de su tráfico.

También hay que decir que el 99.98% de su tráfico es orgánico, lo que demuestra la popularidad del sitio.

 Facebook Messenger

Con más de 1,3000 millones de usuarios, Facebook Messenger, el servicio de mensajería instantánea de Facebook, se posiciona en el cuarto lugar de las redes sociales más usadas. Como WhatsApp, también permite enviar y recibir mensajes y multimedia.

 QQ

QQ obtiene más de 700 millones de usuarios. Es una aplicación de mensajería instantánea pero también ofrece otros servicios como juegos online, compras, música, películas, etc.


VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

  • Conexión con gente de todo el mundo.
  • Permiten conocer opiniones alternativas.
  • Ofrecen multitud de oportunidades a nivel laboral.
  • Permiten conocer a personas con intereses comunes.
  • Estar mejor informados.

DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
  • Pueden llegar a ser muy adictivas, perdiendo la interacción con su entorno social y su familia.
  • Tienen un gran impacto en nuestras emociones.
  • Estafas y robos de datos.
  • Dan voz a opiniones y actitudes dañinas.
  • Pueden convertirse en victimas de cyberbullying y suplantaciónb de identidad.
  • Se convierten victimas de virus y software dañino.


LAS 35 REDES SOCIALES MÁS IMPORTANTES EN 2022


lunes, 14 de marzo de 2022

11 - HTML

1. Conceptos Básicos de HTML



Internet es una red que conecta ordenadores a través de todo el planeta, para compartir contenidos alojados, a través de algunos de esos ordenadores, normalmente denominados servidores. Así, cada servidor puede contener algún tipo de recurso o de servicio. El servicio más extendido de Internet es sin duda el conocido como World Wide Web, es decir, la red de servidores de páginas web. Los servidores de la World Wide Web contienen Sitios Web que pueden ser consultados por cualquier usuario para acceder a información e incluso interactuar con ellas, comportándose como verdaderas aplicaciones.

Los Sitios Web internamente se estructuran como archivos de texto que, al ser transferidos al ordenador o al dispositivo del usuario, pueden ser interpretados con sentido por un navegador web, como Firefox, Chrome, Opera, Safari, etc. Para que los navegadores puedan entender correctamente las páginas web, éstas utilizan un conjunto de normas denominadas HTML.

El lenguaje HTML es el que define la estructura y el contenido de una página web, y para ello se sirve de una serie de elementos cuyas etiquetas son las que le dirán al navegador cómo debe disponerse el texto y demás componentes de la página. Por ejemplo, indicarán dónde irá una imagen situada o qué parte del texto es un título, un párrafo, un enlace, etc.

Existen diferentes versiones del lenguaje HTML, así que será muy frecuente escuchar hablar de HTML 4.01 y de HTML 5.0 (actual versión del lenguaje), que de hecho ya está contemplada en la mayoría de los navegadores modernos. 


2. ¿Qué necesitamos para trabajar HTML?



Un Sitio Web consta de varios archivos: archivos de texto, código, hojas de estilo, contenido multimedia, y así sucesivamente. Cuando estás construyendo un Siitio Web, primero debemos organizar todos los  archivos en el ordenador local utilizando cierta lógica, asegúrandonos de que estos archivos pueden comunicarse entre sí, y de que todos tus contenidos están correctos antes de subirlos a un servidor. 

Para generar un Sitio Web, recurriremos normalmente a un conjunto variado de aplicaciones. Para nuestros propósitos nos centraremos en algunas alternativas que debemos instalar en nuestro ordenador, antes de continuar.

Una computadora:. Tal vez esto suena obvio para algunas personas, pero algunos están leyendo este artículo desde el móvil o una computadora de biblioteca. Para el desarrollo web serio, es mejor invertir en un equipo de escritorio o laptop conWindows, Mac, o Linux.

Editor de texto: Para cualquier edición básica de una página web necesitaremos una aplicación como ésta. En este caso no necesitaremos instalar nada, ya que todos los sistemas operativos actuales incorporan algún editor básico. Nota: Para modificar una página web necesitamos un editor de texto plano. No nos estamos refiriendo a avanzados procesadores de texto, sino a sencillos editores como "gedit", "Bloc de notas", etc.

Navegador: Evidentemente, también necesitamos un navegador web para ver las páginas que estamos creando. Todos los ordenadores cuentan con este tipo de aplicaciones. En nuestro caso recomendamos contar con Firefox o con Chrome (o Iceweasel o Chromiun si estamos trabajando en determinadas distribuciones de Linux). De hecho, resulta muy útil probar nuestro sitio web en varios navegadores para ver su apariencia final.

Editor de páginas web: Un editor visual de archivos HTML nos vendrá muy bien para poder ver la apariencia que está tomando cada página y poder realizar las diferentes modificaciones, sin tener que recurrir al navegador permanentemente, aunque no es del todo imprescindible. Uno de los más utilizados es Dreamweaver.

Editor de imágenes: La Web es siempre muy visual; nos encontraremos con frecuencia ante la necesidad de editar alguna imagen o generar algún pequeño título para nuestros contenidos. Para ello necesitaremos un programa que nos permita realizar este tipo de edición. Podremos contar, por ejemplo, con The Gimp, Photoshop, entre otros. 

Aplicación FTP: Cuando nuestra web esté terminada, necesitaremos transmitirla a un servidor de FTP para que esté visible en todo Internet. Para ello emplearemos una aplicación de FTP. Filezilla cumple los mismos criterios que los programas anteriores, por lo que será nuestra recomendación.



3. ¿Qué debemos saber?




Cuando estámos trabajando en un Sitio Web local en nuestro ordenador, debemos mantener todos los archivos relacionados en una sola carpeta que refleje la estructura de archivos de la Sitio Web publicado en el servidor. Esta carpeta puede ubicarse en cualquier lugar, pero se recomienda poner todo el contenido en un lugar donde se pueda encontrar fácilmente. Tal vez pueda ser en el escritorio, en la carpeta de inicio, o en la raíz del disco duro. 

  • Elije un lugar donde almacenar el proyecto Web. Ahí, crea una nueva carpeta llamada proyecto_web (o similar). Es allí donde tendrás todos tus proyectos Web.
  • Dentro de esta primera carpeta, debemos crear otras carpetas para almacenar el primer proyecto Web. Lo llamaremos: sitio-prueba (o algo más imaginativo). En la medida en que vallamos avanzando, estos nombres pueden cambiar, dependiendo del tipo de proyecto que realicemos.


Mayúsculas, Minúsculas y Espacios

Es importante crear las carpetas con los nombres completamente en minúsculas y sin espacios. Esto es porque:

  • Muchas computadoras, particularmente servidores, son sensibles a mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si colocamos una imagen en el Sitio Web  asi: sitio-prueba/Miimagen.jpg y luego en un archivo diferente tratamos de invocarla como sitio-prueba/miimagen.jpg ésta no se mostrará.

  • Los Navegadores, servidores Web y los lenguajes de programación no manejan bien los espacios en blanco. Por ejemplo, si usas espacios en el nombre de archivo, algunos sistemas podrían creer que en realidad se trata de dos nombres de archivo. Algunos servidores reemplazan el espacio en los nombres con "%20" (código para el espacio en las URIs), rompiendo todos tus enlaces. Es mejor separar las palabras con guiones, en lugar de guiones bajos: mi-archivo.html contra mi_archivo.html.

Por estas razones, es mejor que tengas como hábito escribir el nombre de tus archivos y carpetas en minúsculas y sin espacios, al menos hasta que entiendas bien cada cosa que haces, y así te evitarás algunos problemas.



¿Cómo deben estructurarse las carpetas y archivos del Sitio Web?

Las cosas más comunes que tendremos en cualquier proyecto de sitio web que creamos son un archivo HTML índice y carpetas que contienen imágenes, archivos de estilo y archivos de script. Vamos a crear estos ahora:

  • index.html: Este archivo contendrá generalmente el contenido de la página web inicial, es decir, el texto y las imágenes que la gente ve cuando accede por primera vez al sitio. 
  • Carpeta images: Esta carpeta almacenará todas las imágenes que vamos a usar en el sitio. 
  • Carpeta styles: Esta carpeta tendrá todos los códigos CSS usados para darle estilo a los contenidos (por ejemplo, establecer el color de textos y fondos). 
  • Carpeta scripts Esta carpeta tendrá todos los códigos JavaScript usados para darle interactividad y funcionalidad al sitio (por ejemplo. botones que cargan datos cuando hacemos clic). 
  • Otras carpetas: con contenido de archivos, dependiendo de los formatos, documentos, audios, videos, otros que sean necesarios para el Sitio Web.


4. Estructura HTML



Para que un navegador reconozca una página Web se utiliza la siguiente estructura:


El Doctype o “Declaración del tipo de documento” es una instrucción especial que va al inicio de nuestro documento HTML y que permite al navegador entender qué versión de HTML estamos utilizando. Esta información determinará la manera en la que el navegador procesará el documento, un DOCTYPE distinto podría implicar hasta una visualización diferente del sitio web dentro del mismo navegador.

<html> (Etiqueta que indica que lo que viene a continuación es un documento HTML)

<head> (Etiqueta de apertura de la cabecera) Aquí va la información sobre el título de la página, el autor, palabras clave, etc. que no se presentarán en la ventana del navegador, salvo el título que aparecera en la barra de título de la parte superior.

</head> (Etiqueta de cierre de la cabecera)

<body> (Etiqueta de apertura del cuerpo)  Aquí va el contenido de la página que será lo que se presente en pantalla.  
</body>(Etiqueta de cierre del cuerpo)
</html>(Etiqueta de cierre del documento)


Veamos el siguiente video para reforzar esta información:



5. Etiquetas en HTML




HTML es un lenguaje de marcas. Como tal, debemos conocer las diferentes etiquetas y elementos que utiliza. Las etiquetas por lo general vienen emparejadas. Una etiqueta de apertura significará que el navegador debe tratar el nuevo texto utilizando las propiedades de esa etiqueta y una etiqueta de cierre indica donde terminan esas propiedades.

Un elemento HTML tiene la siguiente sintaxis:

  • Un elemento HTML comienza con una etiqueta de apertura o inicial, por ejemplo, <h1>.
  • Un elemento HTML termina con una etiqueta de cierre o final, por ejemplo, </h1>.
  • El contenido de un elemento HTML está encerrado dentro de las etiquetas de inicio y final, por ejemplo, <h1> Este es el contenido del elemento. </h1>.
  • También puede contener atributos



Algunos elementos HTML no tienen contenido y se llaman “elementos vacíos”. Estos elementos, generalmente, sólo tienen etiqueta de inicio o de fin, pero no ambas, por ejemplo, <br /> (produce un salto de línea en el texto )

¿Dónde deben ir las etiquetas?

Cualquier contenido que sea visible en tu página web debe ir entre la etiqueta de <body> que abre y la etiqueta de </body> que cierra, como se muestra a continuación: 



El Doctype o “Declaración del tipo de documento” es una instrucción especial que va al inicio de nuestro documento HTML y que permite al navegador entender qué versión de HTML estamos utilizando. Esta información determinará la manera en la que el navegador procesará el documento, un DOCTYPE distinto podría implicar hasta una visualización diferente del sitio web dentro del mismo navegador.

<html> (Etiqueta que indica que lo que viene a continuación es un documento HTML)

<head> (Etiqueta de apertura de la cabecera) Aquí va la información sobre el título de la página, el autor, palabras clave, etc. que no se presentarán en la ventana del navegador, salvo el título que aparecera en la barra de título de la parte superior.

</head> (Etiqueta de cierre de la cabecera)

<body> (Etiqueta de apertura del cuerpo)  Aquí va el contenido de la página que será lo que se presente en pantalla.  
</body>(Etiqueta de cierre del cuerpo)
</html>(Etiqueta de cierre del documento)

 <a target="_blank" href="URL"> Nombre</a>  Con este código lo usamos para crear links o enlaces en HTML. El atributo target="_blank" hace que el link abra en otra pestaña del navegador.  href="URL" En este atributo se coloca la dirección URL para acceder. En la sección Nombre se coloca el nombre de como se va a observar para dar clic y acceder a la página.

<!-- Comentarios  --> Con esta etiqueta nos ayuda para realizar comentarios en nuestro código. Los comentarios nos ayuda a dar una descripción detalla dentro de nuestro código que solo el programador lo puede observar para guiarse  en el proceso de diseño.

 <meta charset="utf-8"> Esta etiqueta la encontramos dentro de la etiqueta <head> lo cual nos ayuda en identificar o establecer el tipo de caracteres que vamos usar, por ejemplo el utf-8 es para los caracteres del idioma ingles o español y otro tipo de utf es para tipo de caracteres chinos o arabes.

<title>New Webpage</title> Esta etiqueta se encuentra dentro de la etiqueta <head> lo cual es donde establecemos el titulo de la página web que se va a observar en la parte superior del navegador.

<h1> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6>  Las etiquetas <h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6> están pensadas para marcar los títulos y subtítulos de los apartados de un documento.

 <p>Parrafo</p>  Dentro de esta etiqueta podemos ingresar los parrafos de nuestra página web.

<br> Esta etiqueta no tiene etiqueta de cierre, se utiliza para realizar saltos de lineas en los parrafos. Se coloca al final de cada renglón para indicar al navegador que debe haber un salto de linea.

 <ol> ...</ol> Dentro de estas etiquetas podemos crear listas ordenadas.

<ul> ...</ul> Dentro de estas etiquetas podemos crear listas desordenadas.

<li> ...</li> En esta etiqueta es para delimitar cada elemento de la lista.

<img src="resources/r3.jpg">  Con esta etiqueta podemos insertar imágenes a nuestra página web ubicado en nuestro computador o de una dirección URL.

 <em>Cursiva</em> Esta etiqueta coloca las palabras en cursiva de un parrafo.

<strong>Negrilla</strong> Dentro de esta etiqueta coloca el texto en negrilla.



INTRODUCCIÓN A HTML

martes, 8 de marzo de 2022

8 - Principios Básicos de Word

 SELECCIONAR TEXTO


SELECCIONAR TODO EL TEXTO

1. Haga clic en cualquier parte del documento.

2. Pulse Ctrl+E en el teclado para seleccionar todo el texto en el documento.


SELECCIONAR CON EL TECLADO

Con una tecla en concreto puedes seleccionar una gran cantidad de texto fácilmente. Hablamos de la tecla Shift, es decir, la tecla con una flecha hacia arriba. Con ella y otras teclas, podemos seleccionar:

1. Un carácter hacia la derecha de la localización del cursor (Shift + flecha derecha).

2. Un carácter hacia la izquierda de la localización del cursor (Shift + flecha izquierda).

3. Un bloque de contenido desde la localización del cursor hasta el final del renglón (Shift + Fin).

4. Un bloque de contenido desde la localización del cursor hasta el comienzo del renglón (Shift + Inicio).

5. Un bloque de texto compuesto de la línea del cursor y la superior (Shift + flecha arriba).

6. Un bloque de texto compuesto de la línea del cursor y la superior (Shift + flecha abajo).


SELECCIONAR TEXTO CON EL MOUSE O RATÓN

Utilizar el ratón es el método más normal a la hora de seleccionar contenido y sin duda es el más sencillo para conseguir seleccionar grandes cantidades. Simplemente debemos colocar el ratón encima del principio del contenido que queremos seleccionar, pulsar el botón izquierdo y arrastrar hacia donde queremos, dejando de pulsar el botón cuando hemos terminado.

Hay otra forma que podemos seleccionar texto con el mouse, lo cual tenemos:

1. Para seleccionar una palabra, damos doble clic sobre la palabra.

2. Para seleccionar un renglón, apuntamos con la flecha del ratón o  mouse en dirección del renglón a seleccionar, por fuera del parrafo y damos clic.

3. Para seleccionar el parrafo, apuntamos con la flecha del ratón o mouse por fuera del parrafo y damos doble clic.

4. Para seleccionar todo el contenido, apuntamos el contenido con la flecha del ratón por fuera de la misma y damos triple clic.





COPIAR, CORTAR Y PEGAR TEXTO EN WORD

Es posible mover y copiar texto en un documento Word al cortar y copiar la selección y después pegar el texto en una nueva ubicación. Se puede cortar, copiar y pegar cualquier elemento, como imágenes, formas o tablas, no sólo texto.

 Cortar o copiar un elemento lo coloca en un área especial llamada Portapapeles, la cual almacena información temporalmente hasta que pueda ser remplazada en otra parte.












lunes, 7 de marzo de 2022

9 - SOFTWARE


 Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.

El software son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo, el software en informática son los programas. Sin el software, las computadoras u ordenadores serían inútiles.

Por ejemplo, sin tu software de navegador de Internet (el programa Explorer o Chrome), no podrías navegar por Internet o leer esta página, y sin un sistema operativo, también software, el navegador no podría funcionar.

Las aplicaciones y las App en los celulares o móviles son también software.




TIPOS DE SOFTWARE

Sin duda muchos opinarán que el software lo podemos clasificar de mil maneras, hasta cierto punto es verdad, sin embargo, si buscamos hacer una clasificación de software entendible para el usuario normal, hablo de personas poco estudiadas o que no precisamente saben de software, entonces debemos clasificarlos de la siguiente manera.

1.                   Software de sistema: El software de sistema, digamos que es la parte esencial, en ella no solamente podemos clasificar los sistemas operativos como Linux, Windows o Mac, también debemos agregar aquel software que permite la comunicación entre el Hardware y el sistema operativo, los controladores de sistema para la ejecución de diversos sectores de la computadora e incluso programas que son capaces de administrar los recursos y de proporcionarle al usuario una bella interfaz para que pueda controlar la computadora de una forma muy sencilla.

La clasificación del Software de sistema queda de la siguiente manera:

  •          Sistemas operativos
  •          Controladores de dispositivo
  •          Herramientas de diagnóstico
  •          Herramientas de Corrección y Optimización
  •          Servidores
  •          Utilidades

                               Software de programación: Está claro que para que puedan existir diversos programas, primero debe haber personas encargadas del desarrollo de sistemas, en este caso haciendo uso de software de programación, por eso la clasificación continua en este punto, después de que el sistema operativo es la base de todo, la programación le sigue muy detrás, un software que ayuda en la creación y desarrollo de aplicaciones, haciendo uso de conocimientos lógicos y de programación.

Algunos ejemplos de esto, son los compiladores y los editores de texto, un conjunto de software que trabaja de la mano uno con el otro, el programador desarrolla en un editor de texto y posteriormente compila el programa para verificar que está correcto, esto en cualquier lenguaje de programación, aunque actualmente existen Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) que no son más que un programa informático que consta de una serie de herramientas de programación, los que actualmente utilizan los lenguajes de programación para su desarrollo.

La Clasificación del software de programación es la siguiente:

  •          Editores de texto
  •          Compiladores
  •         Intérpretes
  •          Enlazadores
  •          Depuradores
  •         Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)



1.                               Software de aplicación: El software de aplicación, es aquel que utilizamos día a día, cada uno de los programas, aplicaciones o utilidades que manejamos dentro de nuestra computadora, entran dentro de esta clasificación de software, es el resultado de la programación de software, enfocado hacia alguno de los sistemas operativos, como puedes ver es el tercer y último paso, hablando de forma técnica es el software diseñado para el usuario final.

Dentro de los ejemplos que podría darte, se encuentran todos los programas que usas día a día, la paquetería de Office, los programas para comunicarte por medio de chat, los programas para ver fotos, utilidades para escuchar música en la computadora, los antivirus, etc.

La clasificación del software de aplicación queda de a la siguiente manera:

  •          Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
  •          Aplicaciones ofimáticas
  •          Software educativo
  •          Software médico
  •          Software de Cálculo Numérico
  •          Software de Diseño Asistido (CAD)
  •          Software de Control Numérico (CAM)





MALWARE Y TIPOS

Malware es un término general para referirse a cualquier tipo de “malicious software” (software malicioso) diseñado para infiltrarse en su dispositivo sin su conocimiento. Hay muchos tipos de malware y cada uno busca sus objetivos de un modo diferente. Sin embargo, todas las variantes comparten dos rasgos definitorios: son subrepticios y trabajan activamente en contra de los intereses de la persona atacada.

¿Cómo funciona el Malware?

Sea cual sea su tipo, todo malware sigue el mismo patrón básico: El usuario descarga o instala involuntariamente el malware, que infecta el dispositivo.

La mayoría de las infecciones se producen cuando realiza sin saberlo una acción que provoca la descarga del malware. Esta acción podría ser un clic en el vínculo de un correo electrónico o la visita a un sitio web malicioso. En otros casos, los hackers extienden el malware mediante servicios peer-to-peer de compartición de archivos y paquetes de descarga de software gratuito. Incrustar malware en un torrent o una descarga popular es una manera efectiva de extenderlo por una base de usuarios más amplia. Los dispositivos móviles también pueden infectarse mediante mensajes de texto.

Otra técnica es cargar malware en el firmware de una unidad USB o flash. Como el malware está cargado en el hardware interno del dispositivo (y no en el almacenamiento de archivos), es improbable que el dispositivo lo detecte. Por eso nunca debe insertar en su equipo una unidad USB desconocida.

Una vez instalado, el malware infecta el dispositivo y comienza a trabajar para cumplir los objetivos del hacker. La forma de hacerlo es lo que distingue los distintos tipos de malware. 

Tipos comunes de malware

La inmensa mayoría del malware entra en las siguientes categorías básicas, dependiendo de su funcionamiento.


1.       Ransomware: El ransomware es la versión malware de la nota de rescate de un secuestrador. Suele funcionar bloqueando o denegando el acceso a su dispositivo y sus archivos hasta que pague un rescate al hacker. Cualquier persona o grupo que guarde información esencial en sus dispositivos corre peligro frente a la amenaza del ransomware.

2.    Spyware: El spyware recaba información sobre un dispositivo o red para luego enviársela al atacante. Los hackers suelen utilizar spyware para supervisar la actividad en Internet de una persona y recopilar datos personales, incluidas credenciales de inicio de sesión, números de tarjeta de crédito o información financiera, con el propósito de cometer fraude o robo de identidad.

 3.     Gusanos: Los gusanos están diseñados con un objetivo en mente: proliferar. Un gusano infecta un equipo y después se replica y se extiende a dispositivos adicionales, permaneciendo activo en todas las máquinas afectadas. Algunos gusanos actúan como mensajeros para instalar malware adicional. Otros están diseñados solo para extenderse y no causan daño intencionadamente a las máquinas anfitrionas, aunque siguen atestando las redes con sus demandas de ancho de banda.

 4.    Adware: El trabajo del adware es crear ingresos para el desarrollador sometiendo a la víctima a publicidad no deseada. Algunos tipos comunes de adware son los juegos gratuitos y las barras de herramientas para el navegador. Recaban datos personales acerca de la víctima y después los emplean para personalizar los anuncios que muestran. Aunque la mayoría del adware se instala de forma legal, no por ello es menos molesto que otros tipos de malware.

 5.   Troyanos: Los antiguos poetas griegos hablaban de unos guerreros atenienses que se escondieron en un gigantesco caballo de madera para luego salir del interior, una vez que los troyanos lo arrastraron tras las murallas de la ciudad. Por tanto, un caballo de Troya es un vehículo que oculta atacantes. El malware troyano se infiltra en el dispositivo de una víctima presentándose como software legítimo. Una vez instalado, el troyano se activa y, en ocasiones, llega incluso a descargar malware adicional.

 6.    Redes de robots (botnets): Una red de robots no es un tipo de malware, sino una red de equipos o de código informático que puede desarrollar o ejecutar malware. Los atacantes infectan un grupo de equipos con software malicioso conocido como “robots” (o “bots”), capaz de recibir órdenes desde su controlador. A continuación, estos equipos forman una red que proporciona al controlador acceso a una capacidad de procesamiento sustancial. Dicha capacidad puede emplearse para coordinar ataques, enviar spam, robar datos y crear anuncios falsos en su navegador.

7.  Phishing: Más que un tipo de malware es un método para infectarnos con cualquier tipo de software, este método se basa en mandar información por correo a multitud de usuarios, haciéndose pasar por entidades conocidas y usando la curiosidad para que la víctima abra el correo electrónico y así enviarnos a una dirección web maliciosa donde podamos ser infectados por software malicioso.

 8.  Riskware: Llamamos Riskware a todo ese software, que no es malicioso, pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota, o aplicaciones que abren puertos.



¿Cómo sabré si mi dispositivo está infectado?

Aquí indicamos algunos síntomas universales que pueden indicar la presencia de malware en su dispositivo:

·     El dispositivo empieza a funcionar más lento de lo normal. Si ha notado una ralentización repentina sin causa aparente, puede deberse a una infección de malware. Como el malware se adueña de los recursos de procesamiento del dispositivo, queda menos capacidad para todo lo demás.

·         Nota que le falta espacio de almacenamiento. Muchos tipos de malware descargan e instalan archivos y contenido adicional en el dispositivo. Una reducción repentina en la cantidad de almacenamiento libre podría indicar que está infectado con algún malware.

·         En su dispositivo aparecen ventanas emergentes y programas no deseados. Esta es una de las señales más claras de que sufre una infección de malware. Si le bombardean los anuncios emergentes o encuentra nuevos y extraños programas en el dispositivo, es probable que sea cosa del malware.

El funcionamiento lento y la reducción en el espacio de almacenamiento no siempre significan que haya malware. Con el tiempo, los dispositivos se van cargando de forma natural con archivos innecesarios. Siempre es buena idea limpiar de vez en cuando, y si al hacerlo el funcionamiento vuelve a ser el normal, es probable que no sufra una infección de malware. 






LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL