Del latín inventum, el término invento se refiere a la cosa inventada o a la acción y efecto de inventar (hallar o descubrir algo nuevo o desconocido). La persona que dedica su tiempo a estos descubrimientos se conoce como inventor.
Los inventos pueden
basarse en ideas previas u objetos ya existentes. Sin embargo, el proceso de
invención puede incluir modificaciones o innovaciones que derivan en algo
inédito. Cuando la creación surge a partir de la inventiva de la persona y sin
antecedentes concretos, el invento supone un gran aporte al conocimiento
humano.
La protección de los
inventos
Los inventos pueden
ser protegidos a través de una patente. Este recurso legal implica que la
explotación del invento sólo está permitida a quien posee la patente.
Por lo general, el
propio inventor se encarga de tramitar y obtener la patente aunque, en ciertas
oportunidades, el inventor vende los derechos a una empresa. Una vez que
dispone de la patente, la compañía está en condiciones de explotar comercialmente
el invento y producirlo a gran escala.
Taller
1. Realizar en una hoja un mapa mental con todas las palabras que tengan relación sobre el concepto de Invento o de ser un Inventor.2. En un cuadro con tres columnas indicar 5 inventos que para usted han sido los más importantes de la historia. (Realizarlo en Word). En la primera columna colocar una imagen del invento que escogiste, en la segunda columna indicar quien fue que lo inventó y en que año, y en la tercera columna indicar el porqué para usted es uno de los más importantes de la historia de la humanidad.
3. Diseñar un invento donde pueda dar solución a una problemática de tú casa o del campo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario