Nuevas tecnologías y medio ambiente
Es
posible mitigar los impactos ambientales generados por la industria, sin poner
en riesgo su competitividad y rentabilidad, haciendo uso responsable de los
recursos naturales y de estrategias de gestión empresarial preventivas.
Por Nayor Barrios
Para la Alianza El
Heraldo - Universidad de la Costa*
En
la búsqueda de su desarrollo como especie, el hombre ha trazado desde siempre
un camino de impactos negativos hacia la naturaleza, llegando a un punto
crítico en el que se están agotando los recursos necesarios para su
alimentación, provisión de energía y financiación de economías. Así lo indica
el Informe Planeta Vivo 2018 del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus
siglas en inglés).
La tecnología ha ayudado al hombre a mejorar sus
condiciones y calidad de vida, pero también ha afectado ampliamente la
naturaleza. Es necesario reflexionar frente a las consecuencias presentes y
futuras de dichos impactos. El aumento desmedido de las problemáticas
ambientales a nivel global, ha impulsado iniciativas locales e internacionales
en torno a las posibles soluciones para cuidar el medio ambiente y buscar fórmulas
más sostenibles para interactuar con el entorno.
Muchos países están impulsando procesos de
investigación e innovación que promuevan el crecimiento económico sostenible y
propicien el desarrollo. Por ello, la comunidad científica busca generar un impacto
en la actividad industrial mediante estos procesos que hoy llamamos 'Nuevas
Tecnologías'. Se trata de estrategias de gestión empresarial preventivas,
aplicadas a procesos, productos y servicios para mitigar los efectos negativos
provocados por la industria en el medio ambiente.
Campos de aplicación
Según
explica el investigador Fabián
Atencio Sarmiento, profesor y coordinador pedagógico de
la Universidad de la
Costa,
la aplicación de estas nuevas tecnologías se puede observar en la innovación en
materiales, tecnologías de información y comunicación, biotecnología y
nanotecnología; entre otras áreas. "Su ejecución en cada sector dependerá
exclusivamente de la características y necesidades específicas del tipo de
industria en la que se implementen. Su meta es elevar la competitividad y
rentabilidad de las empresas con un uso responsable de los recursos
naturales", indica.
Explica además que las nuevas tecnologías ambientales
son de carácter interdisciplinario y pueden ser aplicadas en cualquier fase de
la cadena de suministro, desde la extracción de los recursos hasta la
presentación del producto/servicio final. "Aquí se tienen en cuenta
procesos, técnicas, practicas, sistemas y/o productos que reducen y previenen
la degradación ambiental, en comparación con las tecnologías tradicionales que
aun hoy se utilizan".
Atencio señala que la línea de aplicación de estas
nuevas tecnologías no se limita a la reducción de los impactos ambientales,
sino que también se puede desarrollar en la línea de innovación. Esto lleva a
las organizaciones a analizar también la interacción entre los sistemas
sociales y ecológicos. Como resultado, la implementación de nuevas tecnologías
contribuye en términos socioeconómicos a nuestras comunidades, ya que se crea
conciencia sobre una problemática que puede transformarlas en aliadas para la
solución.
Las nuevas tecnologías ambientales pueden ser aplicadas
en
cualquier fase de la cadena de suministro.
Vemos algunos ejemplos del uso de las nuevas
tecnologías en la agricultura, en el desarrollo de cultivos mejorados mediante
iniciativas como la del arroz dorado enriquecido en vitamina A, o la obtención
de variedades de arroz resistente a las inundaciones. En la Unión Europea se
adelanta una investigación para desarrollar cereales tolerantes a la sequía.
Hoy día es posible ver autos eléctricos y
biocombustibles. Los desechos de cultivos de caña de azúcar se emplean para
generar biocombustibles. Las nuevas tecnologías también están presentes en la
energía solar, la energía eólica, la prensa digital, entre muchos otros usos.
Ventajas para la sostenibilidad
El hombre puede usar la tecnología en contra o a favor
del medio ambiente. Esto último implica usar los recursos tecnológicos de forma
responsable, reciclar materiales, utilizar energías renovables y demás
prácticas que contribuyan a conservar nuestros recursos naturales. El
desarrollo sostenible es la clave para ello, pues satisface las necesidades
actuales, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones y
garantizando, en cambio, un equilibrio entre el crecimiento económico, el
cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
"La implementación de nuevas tecnologías es muy
importante para este tipo de desarrollo, ya que con ellas podemos contribuir al
cuidado y protección medioambiental. Se ha demostrado, de manera eficaz, que
generan resultados muy positivos frente a retos asociados con el cambio global,
el agotamiento de recursos, la obtención de ambientes más sanos y el aumento en
competitividad y el crecimiento", asegura el investigador de UniCosta.
"La implementación de nuevas tecnologías
es
muy importante para el desarrollo sostenible"
Si bien en sus inicios se planteaban fuertes debates
frente a las rentabilidades que generaría hacer cierto tipo de inversiones
económicas en pro de la aplicación de las nuevas tecnologías, al considerarlo
un factor de coste adicional, hoy día estos debates han sido dejados de lado,
porque se ha demostrado que se pueden alcanzar grandes ventajas de su
implementación, ya que los valores ambientales se difunden de paralelo a estas
tecnologías. Las industrias han logrado ver estas estrategias, no solo como las
posibles soluciones a daños ya causados sobre el ambiente, sino que cada día
son más las organizaciones que adoptan estas nuevas tecnologías como los
pilares fundamentales de su industria.
La agenda global 2030 para el desarrollo sostenible,
de Naciones Unidas, contienen una guía de
referencia para la transformación positiva de los componentes ambientales,
sociales y económicos de 193 Estados adscritos. Esta política cuenta con una
estructuración de 17 objetivos que permitirán un correcto seguimiento por todas
las partes interesadas.
Se espera que, a medida que se vayan empleando y
desarrollando estas nuevas tecnologías, se podrá dar solución a muchas de las
problemáticas que hoy día afectan al medio ambiente en general y, por ende, se
logre mejorar nuestro bienestar como sociedad.
*Artículo
publicado en El Heraldo, en su Edición de julio 18 de 2019.
Taller:
De acuerdo al artículo anterior
desarrollar:
1. Realizar una síntesis del
articulo leído.
2. Según el autor: ¿Qué están
haciendo los países para minimizar el impacto negativo ambiental de las
empresas?
3. Según el investigador
Fabián Atencio, ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que podemos observar en la
industria? Explicar.
4. Explicar las siguientes
frases que indica el autor:
“Las nuevas tecnologías
ambientales pueden ser aplicadas
en cualquier fase de la
cadena de suministro.”
"La implementación de
nuevas tecnologías
es muy importante para el
desarrollo sostenible"
5. En el párrafo número 11
¿Qué es lo que quiere resaltar el autor?
6. ¿Cuál es la conclusión del
articulo según el autor?
7. En 1/8 de cartulina vas a
plasmar mediante dibujos y escrito una idea de cómo preservar el medio ambiente
dentro de su contexto zona veredal o casco urbano de Belén.
8. Al 1/8 de cartulina
marcarlo en la parte frontal inferior con su nombre completo y grado.