El pensamiento computacional es como aprender a resolver problemas de manera ordenada y lógica, como una computadora. Significa dividir un problema en partes más pequeñas, encontrar patrones y dar instrucciones claras para resolverlo, como si estuvieras programando una computadora. Ayuda a pensar de manera organizada y a resolver problemas de manera eficiente.
Explicación
simplificada de cada componente del pensamiento computacional
1.
Descomposición:
Es como dividir un gran problema en pedazos más pequeños. Si tienes una tarea
gigante, como limpiar tu habitación, puedes dividirla en partes más pequeñas,
como guardar tus juguetes, hacer la cama y ordenar tu escritorio. Así, es más
fácil de hacer.
2.
Reconocimiento
de patrones: Significa encontrar cosas que se parecen entre
sí o siguen una regla. Por ejemplo, si ves que todos los números pares terminan
en 0, 2, 4, 6 u 8, estás reconociendo un patrón.
3.
Abstracción:
Es como enfocarte en lo más importante y olvidar lo que no es necesario.
Imagina que estás pintando un dibujo: no necesitas todos los detalles, solo los
que hacen que el dibujo se vea bien.
4.
Diseño
de algoritmos: Un algoritmo es como una receta para hacer algo.
Por ejemplo, una receta de hacer un sándwich es un algoritmo: primero, pones el
pan, luego el jamón, luego el queso, y así sucesivamente.
Estos
conceptos te ayudan a resolver problemas y a pensar de manera organizada y
creativa. ¡Son como herramientas mágicas que te hacen un superpensador!
Ejemplo aplicando el pensamiento computacional
Problema: Preparar una fiesta de cumpleaños
Descomposición:
Dividir el
problema en partes más pequeñas:
1.
Decidir la fecha y la hora de la
fiesta.
2.
Hacer una lista de invitados.
3.
Elegir un tema para la fiesta.
4.
Comprar o hacer las decoraciones.
5.
Planear los juegos y actividades.
6.
Comprar la comida y el pastel.
7.
Organizar la música y las sorpresas.
Reconocimiento de patrones:
Identificar
similitudes o regularidades:
·
Los cumpleaños suelen tener
invitados, decoraciones, comida y tarta.
·
Las invitaciones se envían a las
personas que quieres que vengan.
Abstracción:
Enfocarse en
lo esencial:
·
En lugar de preocuparse por los
detalles específicos de la comida y la música, se pueden abstraer como
"preparar la comida" y "organizar la música".
Diseño de algoritmo:
Crear una
serie de pasos ordenados:
1.
Elegir una fecha y hora para la
fiesta.
2.
Hacer una lista de invitados y enviar
invitaciones.
3.
Elegir un tema para la fiesta (por
ejemplo, piratas).
4.
Comprar o hacer decoraciones
relacionadas con los piratas.
5.
Planear juegos de búsqueda del tesoro
y actividades piratas.
6.
Comprar comida y un pastel con
temática de piratas.
7.
Organizar una lista de reproducción
de música pirata.
8.
Preparar sorpresas como bolsas de
botín y sombreros de pirata.
9.
¡Disfrutar de la fiesta!
Este ejemplo
muestra cómo usar el pensamiento computacional para planificar y organizar una
fiesta de cumpleaños al dividir el problema en partes más pequeñas, reconocer
patrones comunes, abstraer detalles innecesarios y diseñar un algoritmo paso a
paso para la fiesta.
Problema: Preparar un sándwich
Descomposición:
Dividir el problema en partes más
pequeñas:
1.
Seleccionar el tipo de pan.
2.
Elegir los ingredientes (como jamón,
queso, lechuga y tomate).
3.
Extender la mayonesa o mostaza
(opcional).
4.
Cortar y ensamblar los ingredientes.
5.
Empacar o servir el sándwich.
Reconocimiento de patrones:
Identificar
similitudes o regularidades:
·
La mayoría de los sándwiches tienen
una capa de pan, ingredientes en el medio y otra capa de pan en la parte
superior.
Abstracción:
Enfocarse en
lo esencial:
·
No necesitas pensar en detalles como
la temperatura del horno, solo en cómo preparar el sándwich.
Diseño de algoritmo:
Crear una
serie de pasos ordenados:
1.
Elige el tipo de pan que te gusta.
2.
Selecciona los ingredientes que
desees, como jamón, queso, lechuga y tomate.
3.
Extiende la mayonesa o mostaza en una
rebanada de pan si lo deseas.
4.
Coloca los ingredientes sobre una
rebanada de pan.
5.
Pon la otra rebanada de pan encima
para cubrir los ingredientes.
6.
Corta el sándwich en mitades o en
cuartos si lo prefieres.
7.
¡Ahora está listo para comer!
Este ejemplo
muestra cómo aplicar el pensamiento computacional a la preparación de un
sándwich, dividiendo el problema en partes más pequeñas, identificando patrones
comunes, abstrayendo detalles innecesarios y diseñando un algoritmo paso a paso
para hacer un sándwich.
1. ¿Qué es el pensamiento
computacional?
2. ¿Qué es la programación?
3. ¿Qué es descomponer un problema?
4. ¿Qué son patrones? ¿Qué es el
reconocimiento de patrones?
5. ¿Qué es abstracción?
6. ¿Qué son algoritmos?
R Realizar un algoritmo o un paso a paso de llegar a la escuela a estudiar.
Realizar un algoritmo de fritar un huevo