¿Qué es una página Web?
Se conoce como página Web, página electrónica o página
digital a un documento digital de carácter multimediático (es decir, capaz de
incluir audio, video, texto y sus combinaciones), adaptado a los estándares de
la World Wide Web (WWW) y a la que se puede acceder a través de un navegador
Web y una conexión activa a Internet. Se trata del formato básico de contenidos
en la red.
Las páginas Web se encuentran programadas en un formato HTML
o XHTML, y se caracterizan por su relación entre unas y otras a través de
hipervínculos: enlaces hacia contenidos diversos que permiten una lectura
compleja, simultánea y diversa, muy distinta a la que podemos hallar en los
libros y revistas.
¿Para qué sirve una página Web?
Las páginas Web cumplen básicamente con la tarea de brindar
información de cualquier índole y en cualquier estilo o grado de formalidad.
Algunas, al mismo tiempo, permiten distintos grados de
interacción entre usuarios o con alguna institución, como son las páginas de
foros, servicios de citas o redes sociales, las páginas de compra y venta de
bienes, las páginas de consulta o de contacto con empresas, instituciones
gubernamentales o con ONGs, e incluso las páginas de soporte técnico
especializado.
En principio, las funciones de una página Web son tan amplias
como la demanda de los usuarios y la oferta de sus creadores.
Tipos de página web
Estas son
las más características:
Página web estática: Se tratan de páginas en las que no
se puede cambiar el contenido. Aparece una información permanente, y el usuario
no puede interactuar.
Página web dinámica: Los usuarios pueden crear y
colaborar en el contenido. Suponen todo lo contrario a las anteriores. En estas
podemos destacar: blogs, foros, tiendas online…
Blogs: Se tratan de portales donde un autor suele publicar artículos informativos relacionados con una temática en concreto. Los blogs son muy populares en la actualidad ya que sirven para aportar valor a la audiencia y demostrar la especialización de los profesionales que los escriben.
Tiendas online: Se trata de páginas orientadas a la compra-venta de objetos. Muchas plataformas físicas han descubierto el potencial de internet y gestionan sus propias tiendas online para que se puedan comprar productos desde cualquier parte del mundo.
Buscadores: Son páginas para que los usuarios puedan buscar contenido de interés sobre un tema en concreto.
¿Qué es un navegador web?
Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o
también explorador web (o simplemente explorador) a un programa informático que
permite al usuario ingresar a las páginas Web que desee, siempre que conozca la
dirección URL en donde se encuentra (por ejemplo: www.google.com) o bien que
haga clic en un hipervínculo que conduzca a dicha página.
Los navegadores web son programas sumamente utilizados hoy en
día, ya que sin ellos no se podría navegar en Internet. Algunos vienen ya
preinstalados en nuestras computadoras (como Internet Explorer en Windows),
mientras que otros deberemos descargarlos en línea (como el Google Chrome) o
instalarlos de algún otro modo.
Diferencia entre
navegador y buscador
La diferencia entre estos dos elementos de uso cotidiano en
Internet es simple: los navegadores son programas instalados en nuestro
computador, que ocupan por lo tanto espacio en su disco duro y que en algunos
casos pueden costarnos dinero, mientras que los buscadores son servicios
on-line que nos ayudan a encontrar la información que deseamos en el vasto
universo de la Red.
Dicho de otro modo, no podemos acceder a un buscador, como
Google o Bing, si no tenemos primero un navegador con el cual ingresar a la
Internet. De igual forma, contar solamente con el buscador nos exigiría saber
exactamente la dirección URL de cada página que queramos visitar, y eso podría
ser muy complicado. Así que mejor es aprenderse solamente la del buscador de
nuestra preferencia y usarlo para conseguir la información que necesitemos.
Buscador
En el ámbito de Internet, un buscador o motor de búsqueda (del inglés Search Engine) es una herramienta informática que rastrea y ubica archivos almacenados en servidores web a lo largo del mundo, a partir de alguna palabra clave o una serie de ellas introducida por el usuario.
Es decir, se trata de programas recuperadores de información digital que operan de manera automática, sorteando y clasificando las etiquetas identificativas del contenido disponible en Internet y en otros servicios de almacenamiento en línea. Hoy en día, son un instrumento fundamental para cualquier usuario de Internet, dado que sirven de nexo entre la información disponible y quienes la requieren.
Los motores de búsqueda no siempre existieron. Durante sus primeros años, la experiencia de internet dependió de la memorización de direcciones específicas por parte de los usuarios, o de la búsqueda manual en directorios en línea, que funcionaban básicamente como un listín telefónico.
Este sistema no sólo era engorroso, sino también lento, lo cual iba en contra del espíritu ágil y veloz que hoy asociamos con la World Wide Web. De modo que la aparición de los buscadores solventó la necesidad de una recuperación de información más rápida y más centrada en el tema deseado.
Tipos de buscadores
Los motores de búsqueda pueden ser de varios tipos diferentes:
- Buscadores jerárquicos. Llamados así porque poseen una clasificación previa de las páginas web más relevantes para cada búsqueda, que cada cierto tiempo se revisa y actualiza para mantener al día. Dicha lista recibe prioridad a la hora de mostrar los resultados, y es posible gracias a la acción de un conjunto de subprogramas que exploran continuamente la red, llamados arañas (spiders, en inglés), quienes elaboran dicha base de datos.
- Directorios. Tecnológicamente simples, aunque necesitados de mayor soporte y trabajo humano. Los directorios permiten búsquedas más simples, ya que no revisan la totalidad de las páginas web (como sí hacen las arañas), sino que las organizan en base a su temática y fecha de publicación, sin preocuparse por su relevancia. Son típicos para las búsquedas especializadas.
- Metabuscadores. Que en lugar de almacenar la información de las páginas web que resulten pertinentes a la búsqueda, contienen los registros de distintos buscadores de la web, procediendo así a introducir las palabras clave en cada uno y haciendo una “metabúsqueda”, o sea, una búsqueda de resultados en buscadores. Los resultados así obtenidos son filtrados y luego presentados al usuario.
- Buscadores verticales. Generalmente dedicados a un sector muy especializado, brindan al usuario herramientas de búsqueda avanzadas, y acuden a índices especializados, en vez de al grueso de la World Wide Web. Existen tantos tipos de buscadores verticales como intereses especializados pueda haber: música, ciencia, ropa, entre miles.
Diferencia entre un buscador y un navegador
La diferencia entre un buscador de Internet y un navegador de Internet (browser, en inglés) es fundamental. Para empezar, los buscadores son servicios disponibles dentro de Internet, que se ofrecen a través de la web. Esto quiere decir que, para utilizar un buscador, necesitamos ya estar conectados a Internet. Allí es donde los navegadores o exploradores son necesarios. Un explorador es un software que nos permite navegar sitios web.
Un explorador es una pieza de software que, instalada en nuestro computador, nos abre una ventana hacia Internet, por así decirlo, permitiéndonos acceder a cualquier dirección URL que deseemos: la de un buscador, por ejemplo, para iniciar una búsqueda, o la de cualquier otra página web.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario