martes, 14 de noviembre de 2023
martes, 7 de noviembre de 2023
10B - Fundamentos de programación JavaScript
La programación es como darle instrucciones a una computadora para que haga cosas. Imagina que tienes una caja de bloques de construcción y quieres construir una casa. Para hacerlo, debes decirle a la computadora cómo apilar los bloques y dónde poner cada uno.
ALGORITMO: Es una secuencia de pasos de manera ordenada para desarrollar una tarea.
lunes, 30 de octubre de 2023
miércoles, 25 de octubre de 2023
6A - Pensamiento computacional
Explicación simplificada de cada componente del pensamiento computacional
1. Descomposición: Es como dividir un gran problema en pedazos más pequeños. Si tienes una tarea gigante, como limpiar tu habitación, puedes dividirla en partes más pequeñas, como guardar tus juguetes, hacer la cama y ordenar tu escritorio. Así, es más fácil de hacer.
2. Reconocimiento de patrones: Significa encontrar cosas que se parecen entre sí o siguen una regla. Por ejemplo, si ves que todos los números pares terminan en 0, 2, 4, 6 u 8, estás reconociendo un patrón.
3. Abstracción: Es como enfocarte en lo más importante y olvidar lo que no es necesario. Imagina que estás pintando un dibujo: no necesitas todos los detalles, solo los que hacen que el dibujo se vea bien.
4. Diseño de algoritmos: Un algoritmo es como una receta para hacer algo. Por ejemplo, una receta de hacer un sándwich es un algoritmo: primero, pones el pan, luego el jamón, luego el queso, y así sucesivamente.
Estos
conceptos te ayudan a resolver problemas y a pensar de manera organizada y
creativa. ¡Son como herramientas mágicas que te hacen un superpensador!
Ejemplo aplicando el pensamiento computacional
Problema: Preparar una fiesta de cumpleaños
Descomposición:
Dividir el problema en partes más pequeñas:
1. Decidir la fecha y la hora de la fiesta.
2. Hacer una lista de invitados.
3. Elegir un tema para la fiesta.
4. Comprar o hacer las decoraciones.
5. Planear los juegos y actividades.
6. Comprar la comida y el pastel.
7. Organizar la música y las sorpresas.
Reconocimiento de patrones:
Identificar similitudes o regularidades:
· Los cumpleaños suelen tener invitados, decoraciones, comida y tarta.
· Las invitaciones se envían a las personas que quieres que vengan.
Abstracción:
Enfocarse en lo esencial:
· En lugar de preocuparse por los detalles específicos de la comida y la música, se pueden abstraer como "preparar la comida" y "organizar la música".
Diseño de algoritmo:
Crear una serie de pasos ordenados:
1. Elegir una fecha y hora para la fiesta.
2. Hacer una lista de invitados y enviar invitaciones.
3. Elegir un tema para la fiesta (por ejemplo, piratas).
4. Comprar o hacer decoraciones relacionadas con los piratas.
5. Planear juegos de búsqueda del tesoro y actividades piratas.
6. Comprar comida y un pastel con temática de piratas.
7. Organizar una lista de reproducción de música pirata.
8. Preparar sorpresas como bolsas de botín y sombreros de pirata.
9. ¡Disfrutar de la fiesta!
Este ejemplo
muestra cómo usar el pensamiento computacional para planificar y organizar una
fiesta de cumpleaños al dividir el problema en partes más pequeñas, reconocer
patrones comunes, abstraer detalles innecesarios y diseñar un algoritmo paso a
paso para la fiesta.
Problema: Preparar un sándwich
Dividir el problema en partes más pequeñas:
1. Seleccionar el tipo de pan.
2. Elegir los ingredientes (como jamón, queso, lechuga y tomate).
3. Extender la mayonesa o mostaza (opcional).
4. Cortar y ensamblar los ingredientes.
5. Empacar o servir el sándwich.
Reconocimiento de patrones:
Identificar similitudes o regularidades:
· La mayoría de los sándwiches tienen una capa de pan, ingredientes en el medio y otra capa de pan en la parte superior.
Abstracción:
Enfocarse en lo esencial:
· No necesitas pensar en detalles como la temperatura del horno, solo en cómo preparar el sándwich.
Diseño de algoritmo:
Crear una serie de pasos ordenados:
1. Elige el tipo de pan que te gusta.
2. Selecciona los ingredientes que desees, como jamón, queso, lechuga y tomate.
3. Extiende la mayonesa o mostaza en una rebanada de pan si lo deseas.
4. Coloca los ingredientes sobre una rebanada de pan.
5. Pon la otra rebanada de pan encima para cubrir los ingredientes.
6. Corta el sándwich en mitades o en cuartos si lo prefieres.
7. ¡Ahora está listo para comer!
1. ¿Qué es el pensamiento
computacional?
2. ¿Qué es la programación?
3. ¿Qué es descomponer un problema?
4. ¿Qué son patrones? ¿Qué es el
reconocimiento de patrones?
5. ¿Qué es abstracción?
6. ¿Qué son algoritmos?
R Realizar un algoritmo o un paso a paso de llegar a la escuela a estudiar.
Realizar un algoritmo de fritar un huevo
martes, 24 de octubre de 2023
10 A - Fundamentos en Programación Python
9 - Fundamentos de la programación (Python)
ALGORITMO: Es una secuencia de pasos de manera ordenada para desarrollar una tarea.
- Ciencias de la salud.
- Educación.
- Ciencias de la tierra y el espacio.
- Industria y manufactura.
- Agricultura.
- Arte y entretenimiento.
- Ciencias sociales.
- Ingeniería y arquitectura.
- Finanzas.
- Periodismo.
- Derecho.
- Deporte.
- Biología y genetica.
- Psicología.
- Filosofía.
- Historía.
- Música.
- Medio ambiente y conservación.
- Linguistica.
-
¿QUÉ ES EXCEL? Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. E...
-
Conceptos básicos La comunicación consiste en la transmisión de una información de un emisor hacia un receptor. Las telecomunicaciones son...
-
¿Qué es el teclado? El teclado es una de las principales herramientas que usamos para interactuar e introducir datos en el computador . ...
-
De forma general existen 3 tipos de instalaciones fotovoltaicas, que son: - Las Conectadas a la red eléctrica (grid tie): La energía cre...
-
Industria 4.0: ¿qué tecnologías marcarán la Cuarta Revolución Industrial? La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución —la cono...
-
¿QUÉ ES POWER POINT? PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son impres...
-
Etapas en la historia de la Tecnología HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA La historia de la tecnología TALLER 1. 1. Desarr...
-
TALLER Desarrollar en Word el siguiente taller: 1. Al título LA ROBOTICA tiene que ir centrado, en negrilla, tipo de letra Arial y tamaño...
-
¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividade...
-
CAMIÓN ELEVADOR HIDRAÚLICO EXCAVADORA HIDRAÚLICA BRAZO ROBÓTICO HIDRAÚLICO LANZAMISILIS HIDRAÚLICO PRENSA HIDRAÚLICA PUENTE HIDRAÚLICO HID...